Los ministerios de Desarrollo de la Comunidad y de Transporte profundizaron las políticas destinadas a personas con discapacidad, sus familias y trabajadores del área.
Las personas con discapacidad atraviesan momentos de incertidumbre sobre el destino de las diversas políticas y respaldos que el Estado otorga para que puedan afrontar sus terapias, tratamientos o acompañamientos en el desarrollo hacia una vida más igualitaria. El estado de situación se volvió más complejo con las disputas en el Congreso para evaluar el destino de la ley de emergencia para el sector que se había sancionado. Luego de que el presidente la vetara, este miércoles la Cámara de Diputados dejó sin efecto el accionar de Milei. Con 172 votos favorables, la oposición alcanzó con holgura los dos tercios necesarios, frente a los 73 votos negativos que reunieron los sectores oficialistas y sus aliados, mientras que ala par se registraron 2 abstenciones. En medio de este panorama, la Provincia de Buenos Aires, diversas políticas apuntan a funcionar como un parche para cientos de familias.
Por caso, esta semana el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, de quien depende la Dirección de Personas con Discapacidad, anunció aumentos en programas destinados a este sector, con una inversión anual arriba de los 9.400 millones de pesos.
Se trata de medidas que alcanzan a unos 7 mil destinatarios en toda la provincia, aunque se trata de un universo más amplio dado que hay convenios que son directamente con entidades y no con individuos. “Frente a un ajuste sin precedentes del Gobierno nacional en las políticas públicas en materia de discapacidad, en la Provincia redoblamos los esfuerzos para sostener y fortalecer distintas herramientas que acompañen a estos sectores que necesitan de la presencia del Estado”, dijo.
En concreto, implica un aumento de 100 por ciento en el pago que se realiza a las personas con discapacidad que trabajan en el programa Talleres Protegidos, que concentra a 177 entidades del territorio bonaerense.
A eso se suma un incremento del 40 por ciento en líneas destinadas a los programas de Centros de Día, Hogares, Actividades Ecuestres y Vida en Comunidad. A ello se suman los créditos de “Fuerza Solidaria”, que es una nueva línea de préstamos con tasa subsidiada para Talleres Protegidos, que podrá destinarse a la adquisición de bienes de capital, mejoras en infraestructura e inversiones.
Asimismo, el funcionario anunció la creación de una nueva línea de equipamiento para Escuelas de Educación Especial, para “potenciar la entrega de bienes” para utilizar en los comedores que brindan el Servicio Alimentario Escolar en establecimientos de educación especial.
La subsecretaria de Organización Comunitaria, Bernarda Meglia Vivarés, describió a Buenos Aires/12 que, “pese a los esfuerzos de la Provincia y de los municipios, es irremplazable en términos presupuestarios lo que tiene que hacer el Estado nacional”.
La funcionaria explicó que funciona el Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODI), donde hay representación de todos los organismos del Estado bonaerense que atañen al sector y del que participan también diversas ONGs y asociaciones civiles, con el fin de coordinar las políticas.
“Se hace difícil, lo bueno es que tenemos al director de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, Raúl Lucero, que es un hombre que tiene mucho reconocimiento en el área y eso nos permite poder llegar a referencias de comunidad organizada de familias que, mal que mal, nos acerca las situaciones más críticas para poder atenderlas”, marcó.
En ese plano, Maglia Vivarés señaló que esas situaciones comenzaron a complejizarse, incluso en sectores de la sociedad que cuentan con obra social. “En una de las reuniones que encaramos hoy vino la mamá de un nene con autismo que nos decía que las obras sociales están dejando de cubrir los tratamientos y los medicamentos; y no pasa nada con eso”, lamentó.
“A eso se suma la baja de las pensiones de Nación y una de las cosas que pedimos con la ley de emergencia del Congreso es la actualización de los valores de las prestaciones hacia los trabajadores como acompañantes terapéuticos, que están migrando a otros sectores porque no les alcanza el sueldo, algo que vemos que ocurre también con escuelas especiales privadas, que enfrentan el mismo problema”, describió.
En otro plano, el Ministerio de Transporte bonaerense también cuenta con una política orientada a las personas con discapacidad -que también alcanza a trasplantados y quienes están en lista de espera-, que es la entrega del Pase Libre Multimodal (PLM), que habilita a viajar gratis en transporte público a este segmento de la población.
“Es un derecho que le corresponde a los ciudadanos y que lo garantiza la provincia de Buenos Aires. En su momento era una política pública nacional, pero el gobierno de Javier Milei va en contra de todo derecho para personas con discapacidad”, dijo a Buenos Aires/12 el titular de la cartera, Martín Marinucci. “Nosotros estamos convencidos de que hay que garantizar los derechos de los vecinos y resolver con empatía”, sumó.
Estos Pases se vinculan con los datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), desde donde se obtienen puntos clave como el distrito de residencia, la distancia que tienen para recorrer, entre otros. Eso no está disponible desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia.
Hasta 2023, había una articulación directa entre Provincia y Nación, por lo que el Ministerio de Transporte bonaerense podía imprimir los PLM en su sede central, que luego eran retirados por los municipios y se repartían a los beneficiarios.
Si bien se especulaba con que, a partir de esa medida, la Provincia recorte la entrega de las credenciales, ocurrió todo lo contrario. Ahora, la cartera de Transporte realiza operativos móviles por los diversos distritos, hasta donde llevan equipos que permiten tramitar el pase en el momento. Solo en la última semana estas acciones se llevaron a cabo en Morón, Merlo, Ezeiza, General Pinto, Dolores, Necochea y Miramar, entre otros y, en lo que va del año, ya son más de 35.000 los carnets otorgados.
Comentá esta nota: