Frente Cívico

 

La gestión ultraderechista aprobó aumentos al nomenclador de discapacidad, pero incumple la ley de emergencia votada en dos oportunidades por el Congreso.

 

A raíz del anuncio del Gobierno sobre la ejecución de un aumento de entre 29 y 35 por ciento en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad, la actriz Valentina Bassi repudió el desconocimiento de la administración de La Libertad Avanza (LLA) de la Ley de Emergencia en Discapacidad, votada en más de cuatro oportunidades en el Congreso. “Es repugnante”, remarcó Bassi, mamá de Lisandro, un chico de 17 años con autismo.

En un comunicado emitido este martes, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) –que no logra rescatar su imagen desde el escándalo que desató el ex titular Diego Spagnuolo con la filtración de audios que develaron un esquema de coimas y corrupción internas–, informó que aplicará una suba de presupuesto “en tres tramos sucesivos, entre los meses de octubre y diciembre de 2025”.

El mensaje aclara que fue el Jefe de Gabinete Guillermo Francos quien aprobó esta decisión violatoria de las leyes constitucionales. “Con este aumento, se verán beneficiados los profesionales y prestadores que brindan un abanico de servicios esenciales”, postula el comunicado. Sin embargo, no toma en cuenta que los incrementos autorizados no componen la pérdida real sufrida desde la asunción de la gestión ultraderechista.

 

Pese a que hace dos semanas hubo incidentes en la sede del organismo nacional que se encuentra en el barrio porteño de Belgrano, con padres y familiares de personas con discapacidad que irrumpieron a la fuerza en el edificio en busca de respuestas, el Gobierno cerró su comunicado con más autoelogios: “Este tipo de medidas no solo otorgan previsibilidad al sistema, sino que también reconocen el trabajo y el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días”.



Elecciones en Santiago del Estero







Comentá esta nota: