Entró en vigencia el Decreto 446/2025, que se refiere a la desregulación del gas envasado (GLP) y desde el sector advierten que podría haber variables en el valor de las garrafas. “El precio se regirá por la oferta y demanda”, indicaron.
En las últimas horas el Gobierno nacional dispuso, mediante el Decreto 446/2025 publicado en el Boletín Oficial, la desregulación total del mercado del gas envasado (GLP), corriéndose así de la facultad de fijar un precio máxima para su comercialización en garrafas de 10 y 15 kilos. A partir de ahora los usuarios santiagueños verán variantes de precios en los distintos comercios a la hora de adquirir una garrafa de gas.
En este sentido, dispone que dicha labor se debe desempeñar “sin interferir en aspectos operativos que competen al funcionamiento del mercado, evitando intervenir en decisiones vinculadas a precios, oferta y demanda, las cuales deben quedar regidas por el funcionamiento libre y competitivo del mercado, que constituye el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector”.
¿Cuáles son los cambios más importantes?
Entre los cambios más relevantes que introduce la normativa está la eliminación de la obligatoriedad de una autorización previa para instalar nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las existentes. Sólo hace falta presentar la documentación requerida y la autoridad de aplicación verificará la información. En caso de observar irregularidades tiene que indicar las subsanaciones en un plazo de diez días hábiles. En caso de haber silencio administrativo se considerará una aprobación tácita para la planta.
Por su parte, también se flexibiliza el régimen de marcas y envases, lo que permite que los fraccionadores envasen GLP de cualquier productor, comercializador o importador. También se permite hacerlo para una más de una marca o leyenda.
Comentá esta nota: