El Gobernador Gerardo Zamora participó este miércoles por la mañana de la ceremonia de apertura del 39° Seminario Nacional del Presupuesto Público “Innovación y Vanguardia Tecnológica Gobernanza y Desarrollo Sostenible”, que se estará desarrollando hasta el jueves 27 en el Centro de Convenciones Fórum.
En este evento disertarán reconocidos expertos nacionales e internacionales que analizarán los desafíos y oportunidades en materia de gestión presupuestaria, políticas públicas y desarrollo sostenible.
De la mesa de apertura también participaron el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete de Ministros y gobernador electo, Elías Suárez; el presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, Gonzalo Lecuona y el secretario ejecutivo de la Asociación Internacional del Presupuesto Público, Eduardo Delle Ville.

El ministro de Economía, Atilio Chara, dio la bienvenida a todos los asistentes al seminario, oportunidad en la que destacó los logros de Santiago del Estero, que “tiene un presupuesto equilibrado, tanto económica como financiera y operativamente, lo que le permite planificar sus políticas de Estado con mayor tranquilidad”. “Es una provincia pujante gracias al equilibrio fiscal dado por un buen uso del presupuesto y un buen manejo de las finanzas públicas”, expresó.
Por su parte, el presidente de ASAP destacó la trascendencia de este evento, que “tiene eje en la gobernanza y el desarrollo sostenible, en la sostenibilidad y el impacto de las políticas públicas, en la gestión eficiente de regulación y la simplificación y en la competitividad y desarrollo productivo”.

Al tomar la palabra, el gobernador Zamora agradeció a ASAP por haber elegido a la provincia para ser sede del 39° Seminario Nacional del Presupuesto Público. “Es necesario que podamos aprovechar de este encuentro para nutrirnos, no solamente de exponentes a nivel nacional e internacional, sino para arribar a conclusiones, experiencias y datos que son interesantes para desarrollarnos como país en este federalismo que necesita también equilibrio financiero, administraciones públicas, innovación y sobre todo desarrollo, que en definitiva es lo que buscamos para nuestros pueblos”, expresó.
En ese sentido, remarcó que “Santiago del Estero lleva más de 20 años de equilibrio fiscal”, aunque aclaró que para llegar a este presente antes se tuvo que sanear una enorme deuda pública en dólares.

Recordó que luego de haberse adoptado una serie de medidas, “en los dos primeros años teníamos deuda cero, estábamos desendeudados, y a partir de allí, también mantuvimos siempre un equilibrio fiscal que nos permitió llevar una administración prolija, transparente y establecer algunas políticas públicas con idea de ir transformándolas en políticas de Estado que vayan generando un desarrollo sostenible en nuestra provincia”.
Afirmó que producto de estas políticas hicieron posible que Santiago del Estero tenga hoy un sector público acotado y eficiente, reflejados por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación, cuyos datos indican que “la participación del sector público en el PAP provincial es solo del 3,04%, datos del 2021, la cifra más baja a nivel nacional. Es decir, es un ejemplo cuando se analiza el peso y la eficiencia del sector público contra el sector privado”, indicó.

También destacó que, “según una investigación conjunta entre la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Ministerio de Economía, Santiago del Estero es la provincia que más creció entre el año 2004 y 2021”.
“En este período, el producto bruto general de la provincia se expandió un 96% con relación al PBI nacional; es decir, superior al 39% del promedio del país”, completó.
“Según el ranking del Indec, que evalúa las exportaciones argentinas, Santiago del Estero experimentó un crecimiento récord en las exportaciones en el primer semestre del 2024. Este, pese a una caída por sequía, las exportaciones se mantuvieron en más de 1.300 millones de dólares durante ese año, y este año van a superar los 1.500 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 49,5. Es decir, con una balanza comercial positiva de más de 800 millones de dólares, Santiago del Estero es la sexta provincia a nivel país con esa balanza”, agregó el gobernador.

Más adelante hizo también referencia a los datos del Censo 2022 sobre el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas en Argentina, que pasó del 9,1 en el 2010 al 6,7 en el 2022. “Santiago del Estero, en esas tendencias, se posicionó con la mayor caída de más de 8 puntos, pasó del 17,6 al 9,6”.
“Otro de los ítem a destacar, según una encuesta la Encuesta Permanente de Hogares publicada por el Indec en septiembre del año pasado, la jurisdicción Santiago del Estero-La Banda sobresale con la desocupación más baja del país”.
Además marcó como punto relevante que “el mayor porcentaje de propietarios de país se encuentra en nuestra provincia”, con un 83,7%. “En eso tiene que ver, lógicamente, el equilibrio fiscal que nos ha permitido realizar programas de vivienda de todo tipo para acceso a los sectores vulnerables”, explicó.
Por último se refirió al Valor Agregado Bruto difundido por la Cepal. “Muestran que nuestra provincia ha tenido crecimientos destacados en los últimos años, y esto la ubica en un crecimiento del 23,1 como una de las provincias con mejores índices de valor agregado”, indicó.

Antes de finalizar consideró que, si bien los números son positivos, todavía “falta mucho por hacer”, motivo por el cual hizo hincapié en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y desarrollar políticas públicas para acompañar a los sectores primarios y de valor agregado; además de trabajar en toda la región y generar proyectos de infraestructura para el transporte, el comercio y brindar mayores posibilidades productivas. Así como también “que haya seguridad jurídica y previsibilidad desde el sector público para que pueda generarse un desarrollo económico sostenible”.
Comentá esta nota:
