Forres reafirmó su compromiso con la protección de las infancias en el Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual.

 

“La prevención del abuso sexual infantil y adolescente es una responsabilidad colectiva. Necesitamos entornos donde niñas, niños y adolescentes sean escuchados, respetados y protegidos, y donde cada señal de alerta se tome con seriedad” dijo la Intendente Belén Abdala. En efecto, el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual hacia las Infancias y Adolescencias, la Municipalidad de Forres, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo de la TS Berenice Tevez Pérez, llevó adelante la jornada “Infancias y Adolescencias Cuidadas: Comunidades Presentes”, un espacio de formación, reflexión y fortalecimiento comunitario orientado a promover entornos protectores para niñas, niños y adolescentes.

La actividad tuvo lugar en la ciudad de Forres y contó con la participación de referentes de distintas instituciones locales. La capacitación estuvo a cargo de la EPS Natalia Pierola, del Consultorio Integral de Salud de Adolescencias y Juventudes; la TS Berenice Tevez Pérez, de la Secretaría de Desarrollo Humano; y el Dr. Juan Ignacio Escobar, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias desde una mirada interdisciplinaria.

Durante la jornada se abordaron ejes centrales para la detección y prevención del abuso sexual infantil y adolescente, entre ellos: Fases del abuso sexual y sus indicadores físicos y conductuales. Medidas de prevención y promoción de entornos seguros. Protocolo Provincial de Abordaje de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y/u otros delitos: pasos, criterios y organismos intervinientes. Recursero local, identificando instituciones, áreas y profesionales disponibles para el acompañamiento.

Marco legal vigente, centrado en la protección integral de derechos y las obligaciones de los actores institucionales.

Participaron activamente áreas municipales, establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario, representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, entre otros espacios comunitarios que manifestaron su compromiso con la construcción de redes de cuidado y prevención.

Palabras de la intendente Belén Abdala

La intendente de Forres, María Belén Abdala, destacó la importancia de que la ciudad se involucre de manera activa y sostenida en la prevención del abuso sexual hacia las infancias y adolescencias: “Como comunidad no podemos mirar para otro lado. La prevención del abuso sexual infantil y adolescente es una responsabilidad colectiva. Necesitamos entornos donde niñas, niños y adolescentes sean escuchados, respetados y protegidos, y donde cada señal de alerta se tome con seriedad.”

Asimismo, subrayó el rol del Estado local y de las instituciones en el acompañamiento: “Desde el municipio asumimos el compromiso de seguir generando espacios de formación, articulando con salud, educación, justicia y organizaciones comunitarias. No hay lugar para la indiferencia. Forres quiere ser una ciudad donde las infancias crezcan libres de violencias y donde las comunidades estén presentes, atentas y organizadas para cuidarlas.”

La jornada permitió reforzar el trabajo articulado entre sectores, sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y reafirmar el deber colectivo de garantizar infancias y adolescencias libres de cualquier forma de abuso, consolidando a Forres como una comunidad que asume activamente la defensa y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.









Comentá esta nota: