Mientras el Congreso debate los rechazos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Sanitaria Pediátrica, hay concentraciones en las principales ciudades del país.

 

Estudiantes, docentes, graduados y público en general se concentran en la tarde del miércoles en la Tercera Marcha Universitaria, una movilización que multitudinaria en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei. El acto principal es en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso, pero también se llevan a cabo manifestaciones en todo el país.
La marcha se lleva adelante bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta” y tendrá su acto central a las 18 mientras, en paralelo, se debate en la Cámara de Diputados el rechazo del mandatario, bajo el argumento de que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda legislación que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.
La marcha recibió la adhesión y la convocatoria de amplios sectores sociales y políticos que se sienten agredidos por las medidas de recorte y desinversión del gobierno nacional encabezado por Milei. Así, además de los centros de estudiantes y de los gremios docentes y no docentes, la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció en un comunicado que se sumará a la marcha. Y también lo harán los trabajadores del Hospital Garrahan, que denuncian el ajuste en salud pediátrica, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), colectivos de artistas vinculados al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA y el Instituto del Teatro (INT).
La protesta no se limitará a la Ciudad de Buenos Aires. En Rosario, la concentración será en Plaza San Martín y avanzará hasta Puerto Joven. En Mendoza, la UNCuyo organizará el acto central en su campus. En Córdoba, la marcha partirá de la Universidad Nacional de Córdoba hacia el centro. En Tucumán, estudiantes y docentes se reunirán en Plaza Independencia.
Además, habrá convocatorias en La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, San Juan, Catamarca y Jujuy, donde universidades y gremios confirmaron actividades en rechazo al veto presidencial. De esta forma, la Marcha Federal Universitaria tendrá un alcance nacional con réplicas en casi todas las capitales provinciales. 

Acto del Hospital Garrahan frente al Congreso de la Nación

 

“Como equipo de salud, hoy saludamos esta plaza acompañados de cientos de trabajadores, trabajadoras, estudiantes, jubilados, familias, rodeando el Congreso para decirle a las y los diputados que defiendan al Hospital Garrahan, hospitales pediátricos alcanzados por la ley y residencias nacionales así como la Universidad Pública rechazando los vetos del gobierno de Milei para ponerle un freno al vaciamiento del Hospital y la Universidad”, señalaron en el inicio.

Y agregaron: “No es admisible ni viable un país en el que se desmantele su principal hospital pediátrico, de alta complejidad, donde se realizan cientos de miles de consultas y procedimientos de los más diversos al año”.

“El apoyo popular que tiene el Garrahan contrasta con el descrédito creciente del gobierno ante la población. Se saldó el debate: muchos dirigentes nos decían que no se “podía salir a enfrentar el gobierno porque tiene apoyo”. Sin embargo, quienes como el Garrahan peleamos contra la destrucción que impulsa el oficialismo tenemos un respaldo creciente“, sostuvieron.

En ese sentido, continuaron que “la agresión al Garrahan forma parte de un ataque a la salud pública” y defendieron las residencias tras las modificaciones que plantearon desde el Ejecutivo: “Debilita la formación, precariza condiciones laborales y rompe un sistema probado, justo y eficaz. Expresamos nuestro más enérgico rechazo a esta reforma”.

 









Comentá esta nota: