El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura del 1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes” que se desarrollará hasta este viernes 5 en el Centro de Convenciones Fórum con más de 5.000 inscriptos que asistirán a disertaciones de especialistas argentinos, de Brasil, Colombia, España y Chile, sobre temas en salud, justicia, educación y comunidad para la construcción de respuestas colectivas frente a esta problemática.


También fueron parte del acto el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, la ministra de Justicia, Matilde O’Mill; el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, Roberto Moro, y la directora de la Digaia, Claudia Tarchini.
En este marco, Zamora destacó el trabajo de 2000 jóvenes voluntarios de prevención que forman parte del programa de lucha contra las adicciones. “Siempre consideré que el Estado debe acompañar y diseñar políticas públicas que puedan ayudar, incentivar y generar ámbitos de los que saben, aman las cosas y quieren hacerlo en solidaridad dentro de las comunidades”, dijo.
“Tienen una noble tarea en este encuentro, junto a una problemática que excede nuestra provincia, nuestro país, que no tiene fronteras, que es una problemática mundial y que hoy está atravesada por una modernidad, que incluye cuestiones inteligentes”, agregó.
“Espero que las conclusiones de todo lo que aquí se ha anunciado pueda servir para desarrollarse como objetivos de este congreso, que en definitiva signifiquen la posibilidad de mejorar la prevención, la detección temprana de las adicciones, la reducción de los daños y por supuesto integrar a la sociedad a aquellos que han caído en ellas”, concluyó el mandatario.
Por su parte, el jefe de Gabinete destacó que “la defensa contra las adicciones, en nuestra comunidad es irrenunciable”.
Asimismo consideró “el compromiso de toda la comunidad en participar activamente como lo vienen haciendo distintos actores como las universidades, autoridades religiosas, profesionales, cámaras empresariales, instituciones civiles y equipos de trabajo para constituir una verdadera política de estado en prevención de adicciones como así también en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes y de otros sectores vulnerables como la discapacidad. Estas políticas que lidera nuestro gobernador Gerardo Zamora y que son coordinadas por los equipos de trabajo”.
“Las conclusiones de este congreso serán de mucha utilidad en la prevención contra las adicciones”, remarcó.
A su turno, la ministra O’Mill expresó que “este es un espacio que trasciende fronteras geográficas para convertirse en un punto de encuentro siendo Santiago tierra de encuentros, saberes, experiencias y compromisos”.
“Santiago ha sabido construir a lo largo de estos años una política pública sostenida en materia de prevención, atención y asistencia de adicciones, con un trabajo en redes que permite hablar con muchísimo orgullo de comunidades inteligentes, capaces de dar respuestas integrales a desafíos tan complejos como las adicciones”, dijo.
A su turno la directora de la Digaia destacó que “este congreso es el resultado de un trabajo conjunto de sistemas en red de acompañar a cada persona, a cada equipo, de abrir las puertas de cada casa”.
Por su parte, Roberto Moro agradeció al gobernador Zamora por su acompañamiento en esta causa y ratificó el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy estamos acá en el primer Congreso Internacional en la Madre de Ciudades de nuestro país, creo que es el primero de muchos porque se hizo con mucho esfuerzo, amor, trabajo en equipo, esto demuestra el gran compromiso del gobierno de trabajar para que la comunidad tenga menos consumos”, dijo.
Comentá esta nota: