Gerardo Zamora destacó la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en las ciudades del futuro.
El gobernador Gerardo Zamora resaltó en el Smart Cities Summit 2025 los avances de Santiago del Estero en sostenibilidad, digitalización y gobernanza, y resaltó la importancia de la igualdad educativa y el uso de energías limpias.
En el marco del Smart Cities Summit 2025 celebrado en Montevideo, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, compartió su visión sobre el desarrollo de ciudades inteligentes, destacando los avances de su provincia en términos de infraestructura, digitalización y sostenibilidad.
Entrevistado por Juan Robledo, director de redacción de El Observador Uruguay, Zamora se mostró satisfecho con los logros obtenidos en su provincia, a pesar de que Santiago del Estero es una de las regiones más pobres de Argentina. “Nuestra provincia es una provincia estructuralmente de las más pobres de la Argentina”, expresó con humildad, y subrayó que teniendo en cuenta ese desafío, el esfuerzo por transformar la realidad local fue esencial.
Además, el mandatario provincial, quien se desempeñó como intendente y viceintendente antes de asumir el cargo de gobernador, destacó la inversión en infraestructura en áreas como electricidad, agua, caminos y vivienda, que permitió mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Uno de los principales focos de su gestión es la modernización y la transformación digital. En ese sentido, Zamora detalló que la provincia avanzó significativamente en el desarrollo de gobiernos inteligentes, implementando medidas como la fibra óptica en 3.000 kilómetros para garantizar internet de banda ancha en toda la provincia.
Además, indicó que esa infraestructura permite el acceso a tecnologías educativas en las zonas más dispersas, asegurando que todos los niños, incluso aquellos en las localidades más remotas, puedan acceder a recursos digitales en sus escuelas.
Gerardo Zamora destacó la paridad pedagógica
El gobernador resaltó la importancia de la igualdad educativa y mencionó el ejemplo de la reciente inauguración de una escuela primaria con solo 9 alumnos y un jardín de infantes con 6 niños, como parte de la estrategia para llevar la educación a todos los rincones de la provincia. “La igualdad educativa es fundamental para la vida en comunidad de nuestras ciudades”, aseguró.
En cuanto a los desafíos de las ciudades inteligentes, Zamora reflexionó sobre el concepto de ciudad del futuro. Señaló que, aunque muchos avances tecnológicos parecen sacados de una serie futurista como Los Supersónicos, la verdadera ciudad inteligente es aquella que promueve sostenibilidad y bienestar social.
“Vivir mejor no es lo mismo que vivir bien”, subrayó, haciendo hincapié en que, aunque la tecnología es fundamental, lo que realmente importa es la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en términos de accesibilidad y bienestar.

Gobernanza digital y accesibilidad: el caso de Santiago del Estero
Un aspecto clave en el modelo de ciudad inteligente propuesto por Zamora es la gobernanza digital. El gobernador destacó que en Santiago del Estero los ciudadanos pueden obtener documentos como actas de nacimiento y defunción a través de sus celulares, sin costo alguno, como parte del esfuerzo por reducir la brecha digital y hacer que los trámites sean más transparentes y accesibles. Según el gobernador, este avance permite un gobierno más cercano a la gente y facilita una administración pública eficiente.
Zamora también abordó la inteligencia artificial como un aspecto importante de la modernización. En el ámbito del Poder Judicial y la administración pública, la IA está siendo utilizada para agilizar la formulación de decretos y el manejo de expedientes, lo que permitió una mayor transparencia y eficiencia en los procesos gubernamentales.

En relación con la movilidad eléctrica y el medio ambiente, el gobernador destacó el trabajo realizado en la provincia para promover el uso de energías limpias y la movilidad sostenible, mencionando que ya se implementaron leyes de incentivos fiscales para fomentar estas iniciativas.
Un compromiso con el medio ambiente y el futuro
Uno de los programas que Zamora consideró como el más significativo de su gestión es “Plantando Futuro”, una iniciativa educativa destinada a sensibilizar a los jóvenes sobre el cambio climático y la importancia de la sostenibilidad.
A través de este programa, los estudiantes plantaron más de un millón de árboles, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y a la creación de conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta.
Comentá esta nota: