Así lo adelantó el jefe comunal de la ciudad de Fernández en su discurso anual durante la apertura del ciclo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. También informó sobre las obras próximas a culminar como la sala de primeros auxilios en el paraje Mistol; la nueva escuela primaria; el nuevo polideportivo; una nueva plaza en el barrio Matadero; Pozos de agua potable para abastecer a comunidades rurales; entre otras.

Este lunes se llevó a cabo el acto inaugural del Periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de la Ciudad de Fernández, oportunidad en la cual el intendente Dr. Víctor Araujo brindó su discurso anual, haciendo un repaso por las obras ejecutadas y las proyecciones para el corriente  año.

Estuvieron presentes los funcionarios comunales miembros del equipo de trabajo de la gestión actual; representantes de instituciones intermedias y comunidad en general.

La sesión estuvo presidida por la Presidenta del Cuerpo CPN Gladis Yanina Iturre y se desarrolló ante la presencia de 8 de los 9 ediles que componen el poder legislativo local.

En su discurso el intendente hizo un repaso por cada una de las áreas comunales, destacando el trabajo de todo el personal municipal y enumeró las acciones que se ejecutan desde cada una de ellas en beneficio de toda la comunidad, tanto de barrios como de parajes, dando a conocer el estado de la administración municipal.

Educación: en el 2024 se tomó la decisión de desdoblar la secretaría de cultura y educación en dos direcciones, desde donde se desplegaron diferentes eventos como la feria de la oferta educativa; la asistencia a instituciones escolares; las becas; los convenios con universidades; el boleto estudiantil; la apertura de la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y la puesta en funcionamiento de la nueva escuela primaria Nº 1251.

Cultura: Esta área trabaja de manera articulada con educación y en la organización de diversos eventos culturales como es el caso de fechas especiales como día del niño, Reyes Magos; aniversario de la ciudad, entre otras.

Acción Social: Una de las áreas de mayor actividad es la de Acción Social con asistencias a familias en situación de vulnerabilidad con la entrega de remedios, mercaderías; asistencia para análisis clínicos y estudios complejos; pasajes para turnos programados con derivaciones a centros médicos fuera de la provincia y en caso de fallecimientos con la asistencia directa para un digno cotejo fúnebre.

A través del CIC Municipal se ejecutan políticas sanitarias como los operativos rurales; vacunación; operativos destinados a la salud de las mujeres; juegos para niños; proyecto cine móvil en el inicio del 2024 y tareas articuladas con el Hospital Zonal en cuestiones menores; la ejecución de programas provinciales de salud y con sus 13 consultorios de diferentes especialidades médicas, se realizaron  más de 6700 atenciones. También se trabaja con Viviendas Sociales del Programa Provincial de Erradicación de Rancho y otras asistencias.

En lo que hace a la Dirección de Producción se destacó la asistencia con semilla para la huerta familiar y el servicio de labranza con tractor y rastra mediante el cual se realiza trabajos solo al costo del combustible gastado. También desde esta área se impulsa la promoción del Parque Industrial mediante la participación en exposiciones y ferias. El intendente destacó la radicación de las primeras firmas con la construcción del primer centro de acopio.

Espacios Verdes que depende de la Dirección de producción lleva adelante las tareas de arbolado con mantenimiento,  reposición de especies, y la colocación de nuevos arboles en toda la ciudad. También la Brigada ecológica realiza un importante trabajo en lo que hace a la limpieza de la ciudad, levantando la basura que tiran los vecinos en las esquinas o en la vía pública.

“Me veo en la necesidad de implorar a la comunidad toda, que no arrojen basura en las esquinas, llegamos a los 400 contenedores colocados en distintos sectores, tenemos recolección de residuos a diario, retiro de escombros, por mencionar parte del trabajo que se realiza, pero es fundamental el comportamiento del ciudadano”, remarcó el Dr. Víctor Araujo.

Otra de las áreas mencionadas por el intendente fue la de Transito con las campañas de concientización y el sorteo permanente de cascos, en un trabajo conjunto con el CEL.

También la Dirección de Bromatología es una dependencia clave en el funcionamiento de la ciudad y desde allí se controla y ejecutan diversas acciones como inspecciones en comercios, habilitaciones; fumigaciones, operativos de desinfección de contenedores; campaña contra el dengue y operativos de castraciones de mascotas, entre otros.

El pormenorizado informe d gestión abarcó también las áreas de Obrador Municipal; Deportes; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Economía y Obras públicas, siendo esta última, una de las más dinámicas por la proyección y ejecución de obras y funcionamiento de los servicios.

Desagües; badenes; cordón cuneta, pavimento articulado; enripiados, plan de veredas, alcantarillas, entubado de puentes, ensanchamiento de calles, mejoras en establecimientos educativos, nuevas plazas y plazoletas, perforación de pozos de agua en parajes, remodelación de edificios como el centro cultural, polideportivo de la escuela 814, entre otros, mejoras en el cementerio, nueva sala de primeros auxilios en el paraje Mistol, son algunas de las obras que se concretaron y que muchas se encuentran en ejecución.

En cuanto a obras de gran envergadura, el intendente enumeró al polideportivo “que será inaugurado a la brevedad” y el nuevo Hospital Zonal “Que será inaugurado en el presente año”, afirmó.

También una nueva escuela primaria será inaugurada formalmente y se proyecta la pavimentación de cuadras en las adyacencias del polideportivo y de la nueva escuela primaria.

“Aprovecho la oportunidad para agradecer al gobernador Dr. Gerardo Zamora por mantener la obra pública en ejecución, en un país donde se toma la decisión contraria sin entender la necesidad de desarrollo que impera en el interior del país”.  En este punto se refirió a las dos obras nacionales como el barrio de 100 viviendas y el nuevo Centro de Primera Infancia del Barrio Las Américas “totalmente paralizadas y a la espera de una definición por parte del gobierno nacional”, remarcó.

“Un manejo racional y cauto de los fondos que administramos, nos ha permitido ejecutar muchas obras en estos años, inclusive en tiempos de tanta escases como los actuales. Sepan que las obras en ejecución van a ser terminadas y seguramente iniciaremos otras nuevas satisfaciendo la necesidad de crecimiento, pero no podemos obviar el contexto en el que nos encontramos”.

“La situación actual claramente nos quitó margen de respuesta a las inquietudes de los vecinos y nos privó de obras que venían proyectándose en una planificación ordenada de los últimos años.

Para finalizar el intendente agradeció al Concejo Deliberante; a los miembros del gabinete municipal; a los empleados comunales; a los vecinos de barrios y parajes y a su familia “Por ser parte de la construcción colectiva de una ciudad en desarrollo y respaldar permanentemente la gestión de gobierno”.

 

 









Comentá esta nota: