El oficialismo insistió en el concepto de “igualdad ante la ley” para justificar el vaciamiento de las áreas de género y evitó usar el concepto de femicidio: aseguró que los “homicidios de mujeres” cayeron un 20% en 2024.

 

El gobierno de Javier Milei publicó un polémico mensaje por el 8 de marzo en el que no hizo mención al Día Internacional de la Mujer ni usó el concepto de “femicidio”, sino que reafirmó su “combate frontal a la ideología woke” e insistió en garantizar la “igualdad ante la ley” sin hacer lugar a “privilegios”.

“Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas”, expresó la cuenta oficial de Casa Rosada en redes sociales.

El mensaje fue acompañado por un video que apuntó contra las políticas de género y, en particular, contra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y otras “enormes estructuras burocráticas” con “presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional”.

“Entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada ‘perspectiva de género'”, aseguró el Gobierno, y sostuvo que los fondos se destinaron a “políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres”.

El oficialismo recordó que “en 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios”, y además “el gasto en políticas de género para las mujeres se redujo”, pero “la violencia bajó”.

El video citó a la Defensoría del Pueblo de la Nación para afirmar que “los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024, rompiendo una tendencia de años”, y lo atribuyó a que “el Estado nacional ahora adopta una política del que las hace, las paga, castigando a los homicidas”.

“Se combatieron a todos los delincuentes y las mujeres fueron las más beneficiadas. Porque la verdadera política para combatir este flagelo no consiste en utilizar el dinero de los argentinos de bien para lucrar con las víctimas, ni tampoco en utilizar al Estado para promover la ideología woke. De ahora en más, el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar a los privilegios que pregona la ideología de género”, concluyó.

Los datos celebrados por el Gobierno ya han sido refutados por organizaciones feministas. A noviembre de 2024, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo registró 252 casos contra 322 del año anterior. Sin embargo, La Casa del Encuentro contabilizó 275 femicidios solo hasta octubre, un aumento del 13,2% frente a los 243 del mismo período de 2023. El Observatorio Lucía Pérez registró 308 femicidios en todo 2024 y la organización “Ahora que sí nos ven”, 289.

Según un informe de Chequeado publicado en octubre de 2023, el Ministerio de la Mujer se ubicaba en el puesto 17 de 19 carteras en cuanto a cantidad de recursos asignados, con un presupuesto para ese año de $ 77.171,71 millones. En cuanto a la cantidad de empleados, estaba en el puesto 12 entre los 19 ministerios con 1.263 empleados registrados a julio de 2023.









Comentá esta nota: