El intendente de la Ciudad de Fernández sostuvo que “Hay una enorme confusión en gran parte de la población, que por un lado aplaude el achique del estado, pero sin embargo por otro lado sigue exigiendo todo lo mismo que exigía del estado”.

 

Este sábado el intendente de la Ciudad de Fernández, brindó una entrevista en la que habló del avance de las obras en la ciudad , destacó el respaldo del gobierno de la provincia y sostuvo que se harán todos los esfuerzos necesarios para llevar adelante distintos proyectos en el corriente año.

En esta línea, el jefe comunal se refirió al avance de las obras de cordón cuneta en la calle Los Castillo en el paraje Pozo Suni y también en la Avenida San Martín prolongación, camino que va al paraje El Quemao y al barrio Libertad. Asimismo, resaltó el avance en otras obras como por ejemplo la plaza en los barrios 30 vivienda y Matadero; la remodelación del Centro Cultural ” Sixto Palavecino” y dijo que “son obras importantes y tenemos que  recordarle siempre al vecino que son obras que se ejecutan con fondos municipales. El municipio no cuenta todos los meses con la misma cantidad de dinero; la coparticipación también desde mayo del 2024 ha mermado en casi un 25%, lo cual hace que el municipio también tenga menor margen o capacidad de reacción”.

Boleto Estudiantil

Al referirse a este beneficio para los estudiantes, el funcionario dijo que “Tenemos toda la intención de que el boleto continúe vamos a agotar todas las vías y las negociaciones con la empresa prestatario del servicio para que así sea”, sostuvo Araujo y al mismo tiempo remarcó que “no vamos a tener novedades hasta un poco más más avanzado el año,  seguramente hasta el mes de marzo”.

“Aquí me detengo un poquito porque es importante que la gente que usa estos beneficios como el boleto estudiantil, como la beca, como el agua que se lleva a los parajes, como la obra pública que se ejecute en forma totalmente gratuita para la población y que es tan necesaria además por el crecimiento de la ciudad,  y como un montón de otros beneficios que tiene la población y que no tiene contraprestación, porque no todo lo que se hace está subsidiado, de hecho, para que más o menos entendamos,  los fondos que se recaudan no representan ni siquiera el 10% de lo que gasta el municipio por mes en prestar todos los servicios o las obras que ejecuta”, indicó.

“Haciendo propias las palabras del gobernador,  hay una enorme confusión en gran parte de la población, que por un lado aplaude la baja de los impuestos, aplaude el achique del estado, pero sin embargo por otro lado sigue exigiendo todo lo mismo que exigía del estado. Entonces tenemos que tener en claro eso, para que podamos también ser un poco más coherentes a la hora de exigir lo que esperamos del municipio o del gobierno de la provincia en base a los recursos que tienen disponibles”.


Escuchá la entrevista completa:


 









Comentá esta nota: