El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, a las 2:35 (hora argentina) y conmocionó al mundo. El Vaticano confirmó que murió por un derrame cerebral que provocó un estado de coma y posteriormente un colapso del sistema cardiovascular. “Falleció en paz”, remarcaron los médicos del Hospital Gemelli de Roma.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, señaló en un comunicado el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

El domingo, aún convaleciente de una infección respiratoria, se había presentado en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición urbi et orbi, donde realizó un contundente llamado a la libertad religiosa como pilar fundamental para la paz mundial.

“Fue un Papa que rompió las reglas”: el recuerdo de un grupo de italianos sobre Francisco

El periodista Adrián Salonia dialogó desde el móvil de C5N en la puerta de la Parroquia Santa Francisca Javier Cabrini con un grupo de italianos que recordó al sumo pontífice tras su deceso: “Me llamó mi madre a las 8:30 y sólo me dijo ‘murió el papa Francisco’. Cambiamos los planes. Queríamos venir a ver dónde nació y vivió el Papa porque le tuvimos mucho afecto en Italia”.

“Era un hombre de pueblo. Hablaba con la gente y no tenía filtros. Nos hablaba directamente a los ojos. Perdimos a una persona muy grande. Fue un Papa que rompió las reglas. No viajó nunca con los autos oficiales del Vaticano”, agregó otro hombre por su parte.

 

Con presencia de Victoria Villarruel, realizan una misa en la Basílica de Flores en homenaje al papa Francisco

La vicepresidenta Victoria Villarruel participa de la misa que se realiza en homenaje al papa Francisco en la Basílica de Flores, barrio del que era oriundo Jorge Bergoglio.

“Vengo acompañar a los católicos y a los argentinos, en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre”, manifestó Villarruel antes de ingresar a la basílica. La vicepresidenta llegó acompañada por una fuerte custodia de Casa Militar. Al ser consultada sobre si tenía penado viajar al Vaticano, la titular del Senador respondió: “Quiero hablar de lo que fue el papa Francisco. Todo lo demás lo hablamos en otro momento”.

La misa fue encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien más temprano encabezó en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, a las pocas horas de que se conociera la muerte del sumo pontífice.

 

Donald Trump confirmó que viajará al funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó que asistirá al funeral del papa Francisco, que falleció a los 88 años como consecuencia de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible.

“Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma ¡Esperamos estar allí!”, señaló el republicano en su red social Truth Social.

Donald Trump y el papa Francisco. Reuters.

La ONU lamentó la muerte del papa Francisco: “Fue una voz trascendental para la paz”

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó el legado del pontífice, tras su fallecimiento: “El Papa Francisco fue una voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja tras de sí un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que se encuentran en los márgenes de la vida o atrapados por los horrores de los conflictos”.

“Fue un hombre de fe para todos los credos, trabajando con personas de todas las creencias y orígenes para iluminar un camino hacia adelante”, agregó en esta línea.

 

Caso $LIBRA: Diputados suspendió la sesión especial del martes por el fallecimiento del papa Francisco

Debido al fallecimiento del papa Francisco en Roma, los bloques que integran la Cámara de Diputados postergaron la sesión especial por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que estaba pautada para este martes. Habían sido citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y Mariano Cúneo Libarona, a cargo de la cartera de Justicia.

Con esta determinación consensuada por las bancadas, la convocatoria será reprogramada para la semana que viene y se espera la presencia de los integrantes del Gobierno que preside Javier Milei, para que puedan brindar respuestas a las preguntas de los legisladores nacionales.

 

La UBA lamentó la muerte del papa Francisco: “Se mostró comprometido con los más humildes y la paz”

La Universidad de Buenos Aires (UBA) lamentó la muerte del papa Francisco, que se produjo este lunes a los 88 años, y destacó que “buscó abrir la Iglesia al mundo y conciliar, siempre se mostró comprometido con los más humildes y con la paz”.

En una publicación en su cuenta de la red social X, la UBA expuso su pesar por la muerte del sumo pontífice, tras la confirmación del Vaticano: “El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, el vicerrector Emiliano Yacobitti y los integrantes del Consejo Superior, lamentan el fallecimiento del Papa Francisco y saludan con pesar a toda la comunidad católica”.

 

La UBA lamentó la muerte del papa Francisco. Redes sociales.

 

Diputados de Unión por la Patria pidieron una sesión especial para homenajear al papa Francisco

Diputados de Unión por la Patria pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que convoque una sesión especial para el martes 22 de abril a las 13 horas para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años producto de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral.

“Argentino y vecino de la Ciudad de Buenos Aires, recordamos perfectamente el lugar y la hora cuando nos enteramos que Jorge Bergoglio había sido anunciado como nuevo Papa. Luego de 12 años de papado, de una vida basada en la solidaridad y la fraternidad y comprometida con la justicia social y la paz, lamentamos profundamente su partida”, señalaron los diputados a través de una nota.

 

Sellaron la habitación donde murió el papa Francisco en Santa Marta

La habitación del papa Francisco en la Casa Santa Marta, donde vivió los doce años que duro su pontificado y donde falleció este lunes por la madrigada, fue sellada en las últimas horas como parte del rito tradicional que confirma oficialmente la muerte del Sumo Pontífice.

Se trata del apartamento 201, el cual está ubicado en el segundo piso del Palacio Apostólico, y quienes tuvieron que llevar adelante esta tarea fueron el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin; el sustituto para Asuntos Generales, arzobispo Edgar Peña Parra; y el Camarlengo, cardenal Kevin Farrell.

El procedimiento de sigilo aplicado en la Casa Santa Marta, residencia del Pontífice, es una antigua tradición que consiste en sellar y asegurar los aposentos papales inmediatamente después del fallecimiento de la máxima autoridad eclesiástica con la finalidad de proteger los documentos personales y garantizar una transición ordenada del poder.

Se trata de un proceso a través del que se trata de evitar intrusiones, que se falsifiquen sus decisiones o que sean robados documentos durante este periodo de Sede Vacante, previo al cónclave que elegirá al nuevo Pontífice.

 

La Ciudad decretó un duelo de siete días por el fallecimiento del papa Francisco

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un duelo de siete días por el fallecimiento del papa Francisco al tiempo que destacó su “compromiso social” y su tarea humanitaria como “líder espiritual” en defensa de “la dignidad de cada ser humano sin distinción”.

“En honor a su legado y a su incansable labor por la paz y la justicia, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires considera necesario honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la fe católica, ante su deceso”, indicó el decreto que se dio a conocer este lunes por la tarde.

La resolución, que lleva la firma del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, ordena que durante la vigencia del duelo la bandera nacional, la bandera de la Ciudad y la bandera papal deberán permanecer izadas a media asta en todos los edificios públicos de la administración porteña.

En el Obelisco se vio una proyección sobre el Papa.

 

La Corte Suprema expresó su pesar por la muerte del papa Francisco

La Corte Suprema lamentó la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años tras sufrir un accidente cerebral, que derivó en un coma profundo, y un colapso cardiorrespiratorio irreversible. De todas maneras el tribunal supremo informó que no se suspenderán sus actividades oficiales.

“En el día de hoy se ha tomado conocimiento del fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco. El Tribunal expresa el duelo que provoca su fallecimiento y así lo declara, sin cese de actividades oficiales”, manifestó el máximo tribunal en una acordada firmada por los ministros.

De esta manera, la Corte expresó “el duelo del Poder Judicial de la Nación” y dispuso que la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos sus edificios por el plazo de siete días, en consonancia con el Poder Ejecutivo.

 

Guillermo Francos: “A veces perdemos la dimensión de que tuvimos un Papa argentino”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la muerte del papa Francisco, que se produjo este lunes a los 88 años, y advirtió: “Tuvimos el privilegio de tener un Papa argentino y a veces perdemos la dimensión de eso”.

En diálogo con Radio Rivadavia, Francos remarcó el rol del pontífice, luego de su fallecimiento: “Ha sido un Papa de los pobres. Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritu impresionantes. Ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Instagram.

María Elena Bergoglio, la única hermana del papa Francisco que sigue viva

María Elena Bergoglio es la única familiar directa del papa Francisco que continúa viva, tras la muerte del pontífice a sus 88 años este lunes. Vive en una residencia situada en la provincia de Buenos Aires con monjas y se encuentra enferma.

La mujer tiene 77 años y se trata de la menor de los cinco hijos de María Regina Sívori Mario José Bergoglio. Tiene dos hijos y luego de que Jorge Bergoglio se transformara en Papa en 2013, no volvió a comunicarse personalmente con su hermano luego del viaje de éste al Vaticano.

María Elena Bergoglio.









Comentá esta nota: