La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
El empleo en el sector registrado tuvo una pérdida de 8.842 puestos en enero, según detalla el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta manera, se interrumpió el leve crecimiento acumulado desde agosto.
“Se publicó hace instantes el dato de SIPA: en enero, volvió a caer el empleo registrado. Se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado respecto a diciembre“, informó el Centro de Economía Política Argentina. En total hay 6.245.660 de trabajadores registrados.
En tal sentido, desde el CEPA expusieron la gravedad de las cifras desde el 10 de diciembre de 2023: “Con esta nueva caída, desde la asunción de Milei, se perdieron en total 173.524 puestos de trabajo asalariados registrados: 124.010 corresponden al sector privado y 49.514 al ámbito público“.
En el primer mes de este año, la caída estuvo impulsada por la pérdida de puestos en Hoteles y restaurantes (3.561) y Servicios comunitarios, sociales y personales (2.623). En contrasentido, aquellos que crearon empleo fueron Construcción (2.522) e Industria (342).
Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero
El salario de los trabajadores registradores volvió a caer en enero con respecto a la inflación (2,2%), por segundo mes consecutivo. El retroceso fue explicado por lo ocurrido con los sueldos estatales, que subieron tan solo 0,9% en la variación acumulada y en la era Milei ya acumuló un desplome del 16,4%.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el índice de Salarios demostró que los ingresos en el segmento formal de la economía aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%, en un estancamiento también del privado en el proceso de mejora.
En tanto, el índice de salarios subió 2,9% en enero de 2025 respecto de diciembre y 117% interanual, mientras que la inflación avanzó un 2,2% ese mes. Es decir que los sueldos subieron 0,7 puntos porcentuales más que el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Comentá esta nota: