Frente Cívico
Imagen ilustrativa

 

El juez federal N° 2 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, dictó el procesamiento de tres individuos acusados de participar en un grave caso de explotación laboral. Se trata de los productores agropecuarios Juan Rodolfo Caprioglio y Mario Caprioglio, junto con Mario Antonio García, quienes fueron imputados como presuntos coautores del delito de trata de personas agravado.

La causa, que investiga la captación y sometimiento de 17 trabajadores —nueve de ellos menores de edad—, se basa en la cantidad de víctimas y en el ardid utilizado para su reclutamiento. Como medida cautelar, el magistrado dispuso un embargo de 20 millones de pesos sobre los bienes de los empresarios dueños del establecimiento rural. A pesar de las pruebas reunidas, los tres involucrados negaron las acusaciones en su contra.

La investigación se inició en 2022, a partir de una denuncia realizada a la línea 145, el canal oficial para reportar casos de trata de personas. Un padre alertó que sus hijos, de 16 y 18 años, junto con un sobrino, habían sido trasladados a una finca ubicada en Paso Viejo, departamento Cruz del Eje, donde se desempeñaban en tareas de cosecha de papas.

De acuerdo con el expediente, Mario Antonio García habría actuado como el captador de las víctimas, todas provenientes de Villa Atamisqui, en la provincia de Santiago del Estero. Mediante promesas falsas de alojamiento digno, alimentación adecuada y un buen salario, García logró convencer a familias en situación de extrema vulnerabilidad para que se trasladaran a Córdoba a trabajar en el campo.

Sin embargo, la realidad que encontraron las víctimas al llegar al predio distaba completamente de lo prometido. Según consta en el fallo, el grupo fue hacinado en un inmueble diminuto y precario, con instalaciones eléctricas deficientes que representaban un riesgo permanente.

El sector sanitario consistía apenas en una letrina sin techo, con una puerta improvisada de nailon.

Las jornadas laborales eran extenuantes y se realizaban sin ropa ni herramientas adecuadas. Al finalizar el día, los trabajadores descansaban sobre colchones sucios colocados directamente sobre el suelo, sin sábanas ni frazadas.



Elecciones en Santiago del Estero







Comentá esta nota: