La presidenta del PJ consideró que los comicios del 26 de octubre son una “cita decisiva”.
En la recta final hacia las elecciones legislativas y con el clima político al rojo vivo, Cristina Kirchner reapareció con un mensaje grabado que buscó ordenar a la oposición y marcar un rumbo claro frente a lo que definió como el avance destructivo del Gobierno actual. Mientras continúa cumpliendo la condena vinculada a la causa Vialidad, la expresidenta difundió un video en el que cuestionó con firmeza el desempeño del presidente Javier Milei y convocó a poner “un freno al desgobierno”. Con un llamado directo a la ciudadanía, planteó un escenario de contraste entre dos modelos de país y fue contundente al afirmar: “Es Milei y el ajuste permanente o Argentina, nuestra casa común”. Además, en sintonía con el gobernador Axel Kicillof, advirtió sobre los riesgos del nuevo sistema de votación y pidió a la militancia “cuidar mucho la elección”.
A los argentinos y argentinas 🇦🇷 pic.twitter.com/8Bay3PMQCl
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 23, 2025
El video, de poco más de tres minutos, fue un intento por devolver claridad y conducir el descontento social hacia una alternativa política organizada frente al rumbo económico del oficialismo. Cristina no esquivó definiciones y dejó planteado un diagnóstico preciso sobre el fracaso del experimento libertario. “El experimento libertario fracasó”, sostuvo sin rodeos, señalando que el modelo impulsado por Milei “es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional”. La exmandataria remarcó así la pérdida de soberanía y el alineamiento automático con Estados Unidos como un signo preocupante para el país.

La líder del peronismo buscó además subrayar que lo que está en juego este domingo excede la simple renovación parlamentaria. “No elegimos solamente diputados y senadores. El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”, expresó. El mensaje apuntó a recuperar la conciencia colectiva y a movilizar a un electorado golpeado por la crisis económica.
Sin dramatismos, pero con un dato de realidad difícil de discutir, Cristina describió el deterioro cotidiano que atraviesan los argentinos bajo las políticas libertarias. En ese sentido, insistió en que “la gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”. El contraste entre quienes pierden y quienes se enriquecen fue central para explicar la desigualdad que creció durante la gestión de Milei.
La expresidenta también apuntó contra el respaldo internacional que exhibe el Presidente, señalándolo como un factor de dependencia política y económica que profundiza la vulnerabilidad argentina. Con un mensaje que combinó advertencia y claridad, sostuvo: “Si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, basta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña, Donald Trump, nada más ni nada menos que el presidente norteamericano que lo dijo hace muy poquitos días y con todas las letras, ‘los argentinos no tienen dinero, están luchando para sobrevivir'”. Acto seguido, dejó una reflexión que buscó despertar conciencia: “la realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos y también desde cualquier parte del mundo”.
Lejos de caer en golpes bajos, Cristina reforzó su crítica al rumbo internacional del gobierno libertario. “Milei terminó rogando un salvataje en Estados Unidos. Salvataje que dé solución no tiene nada y de humillación todo”, subrayó, cuestionando el supuesto auxilio económico que, según planteó, solo incrementa la dependencia del país. A continuación, reforzó la idea de que la soberanía debe ser irrenunciable: “Compatriotas, la Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo”.
En el tramo final, Cristina dejó un mensaje de reconstrucción, esperanza y organización política, defendiendo al peronismo como la fuerza capaz de frenar el daño económico y social. “Hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional y la única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo”, sentenció. Y antes de cerrar, volvió a poner el foco en el mecanismo electoral que estrena el Gobierno. “Les pido que cuidemos mucho la elección. El Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo. Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular”, concluyó.
Comentá esta nota: