El Presidente de EE.UU. confundió las legislativas con las presidenciales y el Gobierno tuvo que salir a explicar.
“No quiso decir eso”, repetían en la Casa Rosada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera frente a Javier Milei en Washington que el salvataje económico de ese país a la Argentina está condicionado a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”, advirtió. Desde el entorno del mandatario argentino quisieron “arreglar” la situación al decir que Trump “estaba confundido”, y que “en realidad se refería a las elecciones presidenciales de 2027”, no a las legislativas que serán en dos semanas. Hasta Patricia Bullrich intentó arreglar el discurso fallido y desempolvó el argumento filosófico: “No es para esta elección. El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos. Se refería al cambio de filosofía”. Horas más tarde, Trump publicó un tuit en el que se refirió explícitamente a las elecciones de “medio término” y escribió: “Espero que lo apoyen, así podemos seguir ayudándolo”.

La ministra de Seguridad salió rápidamente a aclarar la situación desde Estados Unidos y dijo que la frase de Trump no se refirió a las legislativas sino a la “forma de pensar de la administración libertaria”. “Lo que dijo es que si el Gobierno, con esta forma de pensar, dejara de ser gobierno, Estados Unidos tendría que ver si apoya o no a otro gobierno que piensa totalmente distinto”, agregó la funcionaria que es candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza. Después, agregó: “Nosotros lo hablamos, lo aclaramos, es un apoyo a una filosofía, una idea de Gobierno, algo que no había pasado en los últimos 100 años en la Argentina. Es un Gobierno que tiene las ideas claras. Estaba hablando de la filosofía, no de las elecciones del 26 de octubre, que los mercados se calmen, todo sigue igual”.
El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por LLA, Diego Santilli, también se esmeró en corregir el error: “Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base. Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”.
Consultado sobre un posible fracaso electoral de Milei, Trump fue aún más explícito: “Si no ganan, no seremos generosos con Argentina”, dijo y subrayó: “Si un socialista gana, nos sentiremos muy diferente sobre nuestro apoyo a Argentina”. A las horas, Trump hizo un posteo en X en el que hizo alusión a las “elecciones de medio término” y pidió acompañar a Milei. No es la primera vez que Trump se confunde, o pareciera estar confundido, sobre el proceso electoral en la Argentina. En el último encuentro que tuvo con Milei en Estados Unidos también opinó dando por supuesto que las elecciones que se acercaban en la Argentina eran las presidenciales y no las legislativas. En tal caso, lo llamativo es que nadie se molestó en aclarar la situación en aquél momento. Dentro del propio gobierno argentino se quejaban por ese tema y disparaban fuego amigo entre las diversas tribus oficialistas.
El asesor presidencial Santiago Caputo, quiso salir a calmar las aguas y escribió en su cuenta de X: “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”. A él se sumó toda la troupe de trolls libertarios.
Uno de ellos fue Daniel Parisini, alias “El gordo Dan”, que aprovechó la ocasión para dejar en evidencia, una vez más, las internas que transita el gobierno, que se suman a la turbulencia económica, política y social. “Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’ (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista”, expresó.
Otro que se sumó a repetir la línea oficial fue el influencer de extrema derecha y anti derechos, Agustín Laje, que en su cuenta de X escribió: “La elección correcta jamás fue tan clara: si en 2027 los argentinos optan por el regreso del zurdaje, se acaba el apoyo de Estados Unidos y perdemos la oportunidad histórica de salir del pozo en el que nos metió el socialismo del siglo XXI”.
Comentá esta nota: