El 31 octubre de 2012 se sancionó la Ley de Ciudadanía Argentina número 26.774, conocida como “Ley de Voto Joven”, que establece el derecho de los jóvenes de 16 y 17 años a participar en elecciones y elegir a sus representantes.
En este marco, este viernes se desarrolló una charla sobre el sistema de votación tradicional y con la Boleta Única de Papel (BUP), que se implementará por primera vez en nuestra provincia en las elecciones del próximo 26 de octubre.

Esta capacitación estuvo destinada a los jóvenes de la Escuela Técnica Nº 12 y el Instituto Nuestra Señora del Rosario, los cuales emitirán el sufragio por primera vez en las contiendas de este mes para elegir representantes provinciales y nacionales.

El panel de disertantes estuvo integrado por el Fiscal Municipal Dr. Martín Catella Paz y el Escribano Fiano Ronchetti, quienes desarrollaron la temática de manera dinámica y con la participación de los jóvenes, simulando el ejercicio de la votación y los principales aspectos legales a tener en cuenta al momento de concurrir a los centros de votación.

Los profesionales dejaron en claro que el voto es la herramienta popular más relevante, que implica
expresarse en las urnas y decidir el rumbo de una ciudad, una provincia y el país. Por lo tanto, resulta
indispensable a los efectos del fortalecimiento de la democracia, trabajar en garantizar este derecho a todos.

Desde la primera implementación de la ley 26.774, las juventudes han aumentado progresivamente su participación en los comicios electorales, siendo más de 1,1 millones de jóvenes de entre 16 y 17 años que están habilitados para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Esto representa un 3,16% del total del padrón.

En las elecciones de 2023, votó el 68,6% de los jóvenes de 16 y 17 años, el porcentaje más alto desde la sanción de la Ley de Voto Joven en 2012.
Comentá esta nota: