La exboxeadora estaba internada en terapia intensiva tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico. Fue seis veces campeona mundial y en los últimos años se había involucrado en política.

 

a exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años, luego de permanecer en terapia intensiva desde el pasado lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

El mismo día que debía jurar como convencional constituyente en la Legislatura de Santa Fe, cargo para el que fue elegida en los comicios del 13 de abril con 78.200 votos como candidata del Frente de la Esperanza, la exdeportista debió ser internada de urgencia luego de sufrir un ACV isquémico.

Nacida en la localidad jujeña de El Carmen el 20 de marzo de 1978, Alejandra se crió en Alejandro Roca, un pueblo de la provincia de Córdoba, con sus seis hermanos en un ambiente de suma pobreza, tal como ella lo definió en varias oportunidades.

Con una destacada carrera deportiva, conquistó seis títulos mundiales en distintas categorías, entre las que se incluyen incluyen las de peso supergallo de la WBC, de peso pluma de la WBA y de peso ligero de la WBC, con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), tres derrotas y dos empates.

Reconocida por su estilo combativo, ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y obtuvó el récord Guinness por ser la única mujer en el mundo en haber ganado cuatro títulos mundiales de boxeo en diferentes divisiones.

Debido a la pandemia del Covid-19 se radicó en la ciudad santafesina de Santo Tomé donde creó un grupo solidario con el que se involucró activamente en el trabajo social, realizando colectas de alimentos y colaborando con merenderos. También desarrolló su costado solidario enrenando a jóvenes con escasos recursos en su gran pasión: el boxeo.

Se lanzó a la política en 2021 con el partido Unite Santa Fe, como candidata a diputada nacional. En 2024, fue contratada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.









Comentá esta nota: