La jefa comunal de Forres sostuvo que “Es un desafío permanente gobernar en tiempos tan difíciles. Esta gestión de gobierno municipal ha focalizado sus mayores esfuerzos en la contención hacia los más afectados por esta crisis. Agradezco en forma especial a nuestro querido Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, un ejemplo de integración y lucha constante defendiendo los derechos e intereses de la provincia, Gracias por atender y acompañar siempre a esta gestión de gobierno municipal”, resaltó.

 

 

Días atrás, la intendenta de la Ciudad de Forres, María Belén Abdala, brindó su mensaje anual tal como lo establece la ley de municipalidades, dando inicio al periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

La Intendente de la ciudad de Forres, María Belén Abdala, brindó este 7 del actual, un pormenorizado mensaje anual de gestión 2024 y proyecciones 2025, ante el H. Concejo Deliberante, inaugurando de esta manera el nuevo período del legislativo municipal. Un discurso sólido cargado de datos precisos, contrastables y esclarecedores en temas puntuales y aquellos de orden político. Observó que, por tercer año consecutivo, ediles de la oposición estuvieron ausentes en el mensaje anual de gestión: “Pueden las bancas permanecer vacías. Pero el sistema democrático busca que todas las bancas estén ocupadas, para representar a la ciudadanía que los votó y a su partido que los eligió”. Abdala reveló que, a fines de abril del corriente año el gobierno municipal, abonó $ 4,5 millones por una deuda -que corresponde a rendiciones no efectuadas de cobranzas de Guías de Transporte-, de la gestión del ex intendente, Edgar Eduardo Garavaglia. La cancelación de esta deuda permitirá reabrir la Oficina de Rentas de la Provincia en la ciudad generando de esta manera mayores servicios para la comunidad de Forres y parajes y ciudades vecinas”. “Se construyeron 43 viviendas sociales, mientras, ex funcionarios -con tiempo de hacer visitas radiales-, se escudaban diciendo que mentimos. Que expliquen entonces, con la verdad, ¿ porque tuvimos que sanear temas tan importantes como lo son las viviendas sociales? entre otras cosas”.

La Presidencia estuvo a cargo de su titular, Mariela Salomé Diaz, secundada por los ediles oficialistas, Susana Beatriz Gómez y Nahuel Ardiles y, por la oposición, estuvo el concejal Manuel Ceferino Gallardo (FC). Dos ediles opositores se ausentaron, se trata de Elva Fuentes y Víctor Quiroga, que ni justificaron la ausencia.

Los ediles presentes reunidos, cumplido el protocolo correspondiente, en sesión especial, desde las 20.10 y hasta las 21,50, escucharon el mensaje de la titular del Departamento Ejecutivo Municipal, y que alcanzó también a la barra, completamente colmada familiares, funcionarios municipales, encabezados por el secretario de Gobierno, profesor Humberto Salazar, e invitados especiales.

En tanto, el acceso al edificio se encontraba colmado de vecinos y simpatizantes que siguieron atentamente, con los parlantes dispuestos en el exterior, la alocución de la Intendente, Belén Abdala.

Se destacó la presencia de la diputada provincial y presidente provisional de la legislatura, Norma Abdala de Matarazzo; del director de Municipalidades, José “Toto” Herrera; del Intendente de Villa Atamisqui, Roberto Brandán; del comisionado municipal de Colonia El Simbolar, profesor Ángel Iñiguez; del director del IFD 3.

El mensaje de la Intendente, de 28 fojas, comprendió la gestión 2024 y las proyecciones para el presente año de administración con importantes iniciativas.

El mensaje

Belén Abdala, en la apertura de su discurso sostuvo: “A casi 97 años de vida de nuestra ciudad, quiero hoy expresarme ante ustedes con el más afectuoso de mis sentimientos.  Como saben nací, crecí, me formé y estoy segura que descansaré en paz junto a mis antepasados en esta ciudad que me dio absolutamente todo. Una hermosa familia, con los más elevados valores humanos, un gran número de amigos, vecinos y compañeros de lucha. No es tarea fácil gestionar una intendencia, requiere, esfuerzo, inteligencia, armonía en la constitución de un equipo, y hasta salud, pues muchas veces por el propio trajín de la responsabilidad nos debilitamos, pero aun así no aflojamos”.

Afirmó que “nada en la vida se consigue en soledad, es por eso que, día a día, me nutro con las energías que me brindan cada uno de los ciudadanos, afirmando mi gestión e impulsándome a que siga adelante. Mi guía es este pueblo de Forres, en todo su conjunto, desde lo urbano de la ciudad hasta los trece parajes que la circundan, quienes le dan la esencia de vida y lo hacen tan particular y hermoso. Desde que tengo razón disfruto de mi pueblo, y agradezco a Dios, que nada cambio en mi ni en mi gente”.

Añadió Abdala que “pese a la carga de la gestión que me lleva a ser la máxima autoridad en este lugar, puedo caminar todos los días por sus calles disfrutando del trato de cada uno de ustedes. Por supuesto que como lo dije antes, nada se puede emprender en soledad, es por ello que resalto, el permanente acompañamiento de mi equipo de trabajo, de todos los colaboradores y sobre todo de los empleados de este municipio que, pese a los reveses que se nos presentan, tienen la fortaleza de seguir adelante y sobre todo de animarme a no dejar los objetivos trazados buscando la mejor calidad de vida para toda la población”.

Destacó y resaltó “a las compañeras y compañeros de lucha partidaria, que siempre estuvieron y están, afirmando el sentido humanístico de nuestro movimiento nacional y popular que solamente busca la felicidad del pueblo, desde la idea de constitución de una “sociedad organizada”.

Las cuentas en orden

Asimismo, Abdala valoró “la administración y gestión del área de finanzas que diariamente se esmeran para tener las cuentas en orden, los que nos da una enorme tranquilidad. En consecuencia, transmito con total tranquilidad que este municipio cuenta con una administración con cuentas claras. Con rendiciones que cumplen con la transparencia que el Tribunal de Cuentas lo requiere y por supuesto el deber y cumplimiento ante la ciudadanía por sobre todas las cosas. Ya lo dice la coordinadora de municipios, la contadora Coronel “ustedes son un municipio responsable y ordenado y eso merece ser destacado”.

Las Bancas vacías por tercer año consecutivo

Por otra parte, reprochó la ausencia de dos ediles: “Las tomo como una forma simbólica de protesta, manifestándose en desacuerdo con el funcionamiento o decisiones de este gobierno local, ¿solo por ser “distinto”? o solo por “obedecer”? a quién?. Pueden permanecer vacías. Pero el sistema democrático busca que todas las bancas estén ocupadas para representar a la ciudadanía que los votó y a su partido que los eligió”.

Secretaría de Gobierno

Al aludir al área de la Secretaría de Gobierno, Culto, Educación, Producción, Deportes y Juventud señaló que “atiende una diversidad de temas, teniendo como prioridad resolver las diferentes problemáticas que a diario se atienden y que involucran a los sectores más vulnerables de la sociedad; como actividad primordial se realiza diariamente atención a los vecinos de la zona y parajes de influencia quienes recurren con diferentes problemáticas, las que se buscan resolver de forma inmediata o según la demanda lo requiera, como por ejemplo traslados a la Capital o Ciudades aledañas por razones de salud. Gastos de traslado y estadía para atención médica y para Cirugías de alta complejidad en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Salta. Gestión de traslados en avión Sanitario por razones de salud”.

También “realiza la entrega de medicamentos, algunos de ellos, de costos muy elevados por ser de tratamiento prolongados; gestión y traslados de servicios fúnebres para familias de escasos recursos con pago de ataúd, y de servicios fúnebres,  Entrega de Kit escolares, Dosier, Guardapolvos e indumentaria para alumnos de diferentes instituciones educativas, tanto en la ciudad como en parajes vecinos,  asistencia a Comedores de Puente Alsina, Bº Nor-Este, Paraje Buey Muerto, nueva industria, Mili, Vinal y Taco Pujio, mediante la provisión de Alimentos, Indumentaria, Calzados, Kits Escolares etc.,.

Informó que “mediante el Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la emergencia Social resultaron beneficiados con herramientas, Insumos y equipamiento 36 emprendedores de alta vulnerabilidad Social y económica de la zona y parajes aledaños. Mediante el proyecto municipal “Impulso Emprendedor” se beneficiaron con fondos municipales a 10 vecinos de Forres y parajes mediante la provisión de importantes herramientas de trabajo”.

Además, destacó que “se entregaron subsidios económicos a Iglesias de diferentes credos. Se otorgaron Becas Estudiantiles y se firmaron Convenios de Pasantías con diferentes Institutos”.

También, la cartera aludida, brinda asistencia alimentaria a niños y jóvenes con diagnóstico de celiaquía y también a personas con diferentes discapacidades y dietas especiales por razones de salud.

Afirmó que “en conclusión, esta área es la que más comprometida está con la resolución de los problemas sociales”.

Recursos Humanos

En relación al área de Recursos Humanos, reveló que “el Municipio cuenta con un total de 263 empleados distribuidos en Planta Permanente, Contratos de Trabajo, No Escalafonados, DEM, concejales y Personal Bancarizado quienes efectúan diferentes tareas con la premisa de responder a las demandas de la población en general”.

Abdala reveló que “el municipio continúa colaborando con personal municipal, Técnicos y Docentes en diferentes instituciones locales tales como la Biblioteca, Escuelas, Correo, Club Atlético Forres, Hospital Distrital Forres, entre otras”.

Destacó que “por medio del Fondo Educativo se afectó en el 2024 a más de 100 personas para que desempeñen la actividad de Ordenanzas, Maestros de Grado, Profesores Especiales, Bibliotecarios, Preceptores y Administrativos, en entidades educativas de Forres y Parajes vecinos”.

Acompañando las disposiciones del Poder Ejecutivo

En cuanto al área de Despacho y Asuntos Legales, señaló que “durante el periodo 2024 y 1er. Trimestre del 2025 en un todo de acuerdo con la Ley Salarial 5873 y sus modificatorias, esta gestión de gobierno viene acompañando las disposiciones emanadas del Gobernador de la Provincia Dr. Gerardo Zamora mediante la adhesión municipal que beneficia a los empleados con relación de dependencia, según el siguiente detalle: Incrementos mensuales en las Asignaciones familiares de acuerdo a las Resoluciones Ministeriales enviadas a esta repartición; también mediante Decreto 048 se incrementó el 100% en el básico para el mes de febrero de 2024, se otorgó para el mes de mayo un aumento del 60 % en el básico mediante Decreto 159/2024, el último anuncio establece un aumento del 100% en el básico según las posibilidades financieras de cada municipio, es por ello que con un gran esfuerzo económico se estableció otorgar el 50 % en el mes de febrero y el 50 % restante se hizo efectivo en el mes de Abril, ambos del corriente año, resaltando que se estableció además  incrementos para el personal Bancarizado de esta dependencia”.

Aseguró Abdala que “con fondos municipales y haciéndonos eco de la voluntad que tiene nuestro gobernador de mejorar la calidad de vida de los empleados públicos se busca siempre desde esta repartición seguir con ese lineamiento trazado, por ello el día 14 de febrero se autorizó el pago de un Bono Extraordinario en carácter de gratificación de $220.000,00 y el 30 de abril Un Bono Extraordinario por el Día Del Trabajador de $ 500.000,00”.

Añadió Abdala que “es voluntad y un compromiso adquirido de esta gestión de gobierno municipal una vez quede sin efecto el Decreto Acuerdo de Necesidad y Urgencia realizar la Recategorización de los agentes municipales, evaluar el pase a Contratos de Trabajo, y el pase a la Planta Permanente, como un acto de merecido reconocimiento por la trayectoria laboral, el buen desempeño en sus funciones y la posibilidad de mejorar sus ingresos y calidad de vida”.

Importante accionar Gabinete Municipal Interdisciplinario Aprendiendo a Aprender

Más adelante, aludió al Gabinete Municipal Interdisciplinario Aprendiendo a Aprender. “En abril se incorporaron nuevos especialistas al equipo municipal para brindar atención integral y gratuita a más de 130 niños. Actualmente funciona en el primer piso de la Casa de la Cultura. Los menores de Forres y de zonas rurales como Pampa Atún, Buey Muerto y Taco Pujio, desde los 3 años, con o sin discapacidad, derivados por médicos especialistas, reciben atención en Psicopedagogía, Psicología, Fonoaudiología, Kinesiología, Psicomotricidad y Educación Especial”.

En lo atinente, al área de Educación, Cultura y Deporte, señaló los objetivos trazados para el presente año:

Oficina de Empleo

En cuanto a la Oficina de Empleo, informó la jefa comunal que “en el año 2024 se dio cumplimiento a 4 talleres presenciales pautados hasta la fecha, denominados TOL (Taller de Orientación Laboral), con una totalidad de 25 participantes por cada curso. También se dictaron 2 talleres de Gestión Empresarial con duración de 3 meses, con una totalidad de 35 participantes cuyos proyectos están siendo presentados a la Agencia Territorial de Santiago del Estero para programa de empleo independiente (micros emprendimientos), también se tiene en cuenta que ya fueron asignados en el mes de marzo 8 micros, de $380.000 c/u.

En el programa Promover igualdad para personas con discapacidad dieron inicio dos proyectos en el mes de noviembre con 2 participantes en distintas áreas de la municipalidad, con una suma dineraria de $25.000 (Veinticinco mil) C/u, hasta la fecha también se dieron inicio dos entrenamientos más en el sector público con 2 postulantes con una suma de $90.000, en enero/2025 se presentaron 2 proyectos lo cuales esperamos respuesta para dar inicio a dicho entrenamientos”.

En el Sector de Entrenamientos Laboral realizo las siguientes adhesiones, señaló que “durante el año 2024 se incluyeron un total de 42 jóvenes en prácticas laborales en diferentes comercios más 34 postulantes incorporados al Frigorífico Forres-Beltrán, cobrando los beneficiarios una suma dineraria de $190.000(Ciento noventa mil) por cada participante hasta finalizar dicho entrenamiento”.

Reveló que “en los últimos días del febrero dimos comienzo al Programa “Inter Cosecha” para personas del sector rural en periodo de inactividad, donde podrán cobrar un fondo de desempleo, inscribiendo a un aproximado de 250 personas. De los cuales fueron asignadas 120 personas y que cobraron el monto de $128.000 (Ciento veintiocho mil) por 3 meses cada beneficiario”.

El programa (VAT) “Volver al Trabajo”, continuamos realizando preinscripciones a las prestaciones que ofrece la Oficina de Empleo.

Por último, estamos a la espera de la aprobación de un nuevo cupo para realizar un taller de Gestión Empresarial (micros emprendimientos).

Juventud, Deportes, Recreación y Culto

Al referirse al área de la dirección de Juventud, Deportes, Recreación y Culto, informó que “tuvo un proceso difícil durante el periodo 2024 y lo que va del presente año dado que estuvo limitada debido a que no se contó con el apoyo necesario de la Secretaría de Deportes provincial, lo que obligó a realizar un sostenimiento esforzado para poder atender y asistir al área en sí y a las diferentes disciplinas e instituciones deportivas de la ciudad y parajes circundantes”.

Indicó que “a pesar de ello se trató de dar el máximo esfuerzo logrando los siguientes objetivos: Enero: se dio inicio a la colonia de vacaciones en conjunto con la filial de Central Córdoba Forres con la participación de 150 niños de 6 a 12 años, con diferentes actividades, juegos, pintura, pileta y refrigerios, también se articuló con el CIC Forres donde se realizó el control de los mismos tomando talla, presión arterial y control de peso”.

Subrayó que “Aquagym, proyecto con amplia recepción, destinado a personas adultas desde los 55 años en adelante, se llevó a cabo en 3 grupos de 10 personas, estuvo a cargo de profesores idóneos contando con la presencia permanente de una enfermera para los controles vitales, así también brindamos refrigerios a los entusiastas participantes”. –

Durante el año se aportó económicamente y facilitando medios de transporte a deportistas de distintas disciplinas para su participación en competencias en distintas provincias y ciudades.

         Patín, Taekwondo, CrossFit, Vóley y demás deportes

         Futbol: se entregaron elementos deportivos: pelotas de futbol, conos, escalera de coordinación, infladores etc. a las escuelitas de futbol infantil: Lolito, Escuelita municipal, Orlando y Andrés Cordero, Juancho y Pola Montenegro y Defensores de Forres.

También en los meses de aniversario de cada escuelita, se colaboró con pelotas, gaseosas, golosinas, así también con viáticos para los viajes a distintos torneos.

A la escuelita municipal de futbol Lolito, se asiste con merienda los días martes y jueves, y también para los viajes. Además, se realizó la entrega de una bicicleta y premios para realizar un beneficio para la misma.

         A las Escuelas de futbol de los distintos Parajes se realizó la entrega de elementos deportivos.

         Hockey: al equipo de Mami Hockey se le hizo entrega de palos y bochas, se brindó entradas para los partidos de la Selección Argentina de las Leonas y Leones.

         Se concretó la apertura de la escuela municipal de artes marciales, que se dictan las clases en el polideportivo municipal los días sábados y los días miércoles en el Club Yacaré del Paraje Buey Muerto.

         Se efectuó la entrega de elementos deportivos varios a instituciones educativas de Forres y Parajes aledaños.

         se continua con las clases de zumba en Plaza Avellaneda los días miércoles y viernes, clases de gimnasia funcional los lunes, miércoles y viernes en el polideportivo municipal.

Más adelante, informó sobre las acciones del novedoso “Consultorio de Salud Integran Adolescente y Juvenil-CIC Forres. Afirmó que “el Primer El Consultorio de Salud Integral Adolescente y Juvenil, del CIC Forres, fue inaugurado en el mes de agosto de 2024, siendo hasta el día de hoy el único CIC en todo el territorio provincial que cuenta con este valioso espacio”.

Relató que “su inauguración fue el resultado de un trabajo de articulación entre la Municipalidad de Forres, el equipo de trabajo del CIC y el Área de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud de la Provincia, quienes acompañaron el diseño del proyecto, conforme a lo establecido por el sistema público de salud, respecto de las características que deben reunir estos consultorios y sus prestaciones”.

Atenciones realizadas durante el periodo agosto 2024-marzo 2025

1.         Datos estadísticos

En estos 7 meses de trabajo se han brindado prestaciones que han alcanzado a 404 adolescentes y jóvenes de la ciudad de Forres y parajes aledaños.

De estas 404 consultas el 41% pertenecen al género masculino, y el 59% restante al género femenino.  Respecto a la franja etaria atendida en estos meses, el 52% tienen entre 10 y 14 años, un 41% son adolescentes entre 15 y 19 años y el 7% jóvenes entre 20 a 24 años.

También cabe destacar que todas las prestaciones brindadas están debidamente registradas en las historias clínicas digitales del Sistema Integral de Salud de Santiago del Estero (SISSE), lo cual permite a cualquier centro de salud a lo largo y ancho de la provincia contar con la información de manera integrada, respecto del trabajo de promoción de la salud integral adolescente y juvenil, que se realiza en el CIC Forres.

2.         Principales Motivos de Consulta y Acciones llevadas a cabo durante el periodo:

El consultorio de adolescencia se caracteriza por ser un espacio de escucha activa, por lo cual los motivos de consulta son diversos. Los mismos se desglosan en:

●          Salud Sexual y Reproductiva Cambios físicos y emocionales en la pubertad y adolescencia- Métodos Anticonceptivos- Respecto a lo referido al cuidado de la salud sexual, se subraya que durante el periodo octubre/marzo se han colocado 22 Implantes subdérmicos ha adolescentes y jóvenes de nuestra comunidad. También se ha brindado asesoramiento para la Prevención de las infecciones de transmisión sexual y Consejería en IVE/ILE.

●          Malestar Psicoemocional- Asesoramiento en autocuidado y autoestima. Asesoramiento en salud integral ante situaciones de vulneración de derechos como violencia y/o abusos. Consumo problemático y Bullying

●          Gestión de turnos protegidos para otras especialidades, brindando de este modo atención integral e interdisciplinaria.

Las acciones desarrolladas durante el periodo son:

●          Operativos de control de salud, peso, talla y tensión arterial, en la Colonia de Vacaciones Municipal.

●          Visitas domiciliarias, para captación y relevamiento de necesidades de salud adolescente y juvenil

●          Jornadas Taller para adolescentes y jóvenes. Estos espacios facilitaron el dialogo y la reflexión sobre: La salud adolescente como derecho, Prevención del consumo problemático, Relaciones afectivas, prevención de la violencia en el noviazgo, Anticoncepción, Prevención de las Infecciones de transmisión sexual.

●          Jornadas Taller para familias: Jornada “ArriMate Hablemos de Salud Integral Adolescente” y Jornada “Acompañando Familias Protegiendo infancias y adolescencias. Herramientas para la prevención y detección del Abuso Sexual”

●          Diseño y elaboración de material gráfico para redes sociales orientado a la promoción de la salud integral adolescente.

También se destaca en este periodo, la participación de jóvenes estudiantes del Colegio San Isidro Labrador, en el Consejo Juvenil de la Provincia, en el mes de noviembre de 2024, con presentación de propuestas de trabajo, alrededor de la temática salud mental.

Situación económica y financiera de la Municipalidad de Forres

En cuanto a la situación económica y financiera de la Municipalidad de Forres, indicó que “en el ejercicio anual 2024, la Municipalidad de Forres, administró sus recursos en función del presupuesto sancionado oportunamente, el cual ha sido respetado en casi su totalidad, conforme a los ingresos y egresos efectivamente registrados”.

Indicó que “los ingresos durante el año 2024, la totalidad de los fondos coparticipables provinciales fueron remitidos de forma normal, habitual y completa, sin retaceo alguno conforme a lo establecido por las normativas vigentes. En cambio, los fondos nacionales de asignación directa sufrieron recortes totales, lo que afectó las previsiones iniciales”.

Los ingresos totales del municipio se integraron por:

a) Coparticipación y Rentas Municipales

Rentas Municipales: se registró un ingreso anual de: ($69.617.618,00), compuesto por:

Tasas Municipales: ($54.493.982,66)

Laboreo: ($4.371.660,00)

Convenio Antenas de Telefonía: ($930.000,00)

Tasa EM EDESE: ($9.821.975,34)

b) Fondos con Afectación Específica

Durante el ejercicio también se percibieron ingresos con destino específico por los siguientes conceptos:

Fondo de Financiamiento Educativo $103.451.920,93

Convenio con Vialidad Provincial – Pavimento Articulado: $209.398.000,00

Programa Viviendas Sociales (2): $14.100.000,00

Subsidio para compra de cuatro cubiertas:

($1.492.000,00)

Subsidio para compra de acoplado playo: $7.425.000,00

Los gastos ejecutados durante el ejercicio se clasifican en gastos específicos y gastos generales, representando los primeros el 93% del total de los gastos, y los generales el 7% restante. A continuación, se detalla la composición porcentual y absoluta de los gastos específicos:

48%     $ 544.296.444,29       sueldos planta

14%     $ 159.995.818,58       sueldos bancarizados

8%       $ 95.439.628,94         lubricantes y combustibles

8%       $ 95.312.257,41         energía eléctrica

3%       $ 36.344.128,67         alumbrado publico

2%       $ 24.867.522,04         repuestos y mantenimiento parque automotor

3%       $ 35.714.619,10         casa municipal

1%       $ 7.556.957,80           maquinarias, herramientas, muebles y útiles y equipos de computación

3%       $ 39.003.985,01         obras arreglos y mantenimientos de calles y bacheos

1%       $ 9.913.748,47           obrador y taller

1%       $ 8.586.126,00           mantenimiento de edificios municipales

Como conclusión, Belén Abdala informó que “el ejercicio 2024 se desarrolló dentro de un marco presupuestario ajustado, con fondos provinciales coparticipables que se han recibido en tiempo y forma, sin alteraciones. Sin embargo, el recorte total de los fondos nacionales ha generado un desequilibrio parcialmente compensado por ingresos genuinos y fondos con afectación especifica”.

Subrayó que “la ejecución del gasto se ha orientado en gran medida al sostenimiento del personal, servicios básicos y mantenimiento de la infraestructura, lo que evidencia un uso eficiente y realista de los recursos municipales”.

En cuanto a la labor de la Dirección de Rentas Municipal, indicó que administra “todos los ingresos ordinarios que la Municipalidad recibe a través de los tributos, tasas, contribuciones y derechos municipales”.

“El informe que a continuación se detalla, corresponde a los movimientos de Ingresos que el sistema informatizado de esta oficina registra durante el ejercicio 2024 lo que fue un total de $ 69.617.618,00 y TRIMESTRE DE 2025 un total de $42.592.800,00 en efectivo y transferencias a razón social MUNICIPALIDAD DE FORRES en lo que respecta en cobranzas de Tasas Municipales como Retribución de servicios, seguridad e higiene, retribución de servicios de cementerio, venta de terreno de cementerio con plan de pagos en cuotas sin interés, certificado de inhumación, exhumación y reducción de restos, tasa de habilitación y renovación de comercios, carnet de conducir nuevos y renovaciones, certificado de legalización de licencia de conducir, Permiso Parque de diversiones, kermes, circos.

Destacó que “el porcentaje General que el Servicio de Cloacas solo es abonado en un aproximado del 40 %, mientras que las demás tasas contributivas oscilan en un 25 %”.

Cancelación de deuda de la anterior gestión con la DGR

Abdala señaló que “a fines de abril del corriente año esta gestión de gobierno abonó una deuda incluida en expedientes Nº 4271/16/2019  de $ 4.535.631,18 generada por la gestión de gobierno municipal saliente a cargo del ex Intendente, Edgar Eduardo Garavaglia, y que corresponde a rendiciones no efectuadas de cobranzas de Guías de Transporte de la 1ª y 2ª quincena de septiembre del 2019, 1ª y 2ª Quincena de octubre del 2019, 1ª y 2ª Quincena de Noviembre del 2019, 2ª Quincena de Diciembre del 2019, 1ª y 2ª Quincena de enero de 2020, 1ª y 2ª Quincena de Febrero de 2020 y  1ª Quincena de Marzo del 2020. La cancelación de esta deuda nos permitirá reabrir la Oficina de Rentas de la Provincia en nuestra ciudad generando de esta manera mayores servicios para la comunidad de Forres y parajes y ciudades vecinas”.

Secretaría de Desarrollo Humano, Vivienda y Hábitat, Niñez, Adolescencia y Familia, Géneros y Personas Mayores

Abdala subrayó el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Humano, Vivienda y Hábitat, Niñez, Adolescencia y Familia, Géneros y Personas Mayores, siendo su objetivo principal es promover el bienestar y calidad de vida de todos los ciudadanos, con especial atención a los grupos más vulnerables.

“Durante el año 2024 se trabajó en diversas líneas de políticas sociales y públicas, articulando con diversos organismos de alcance provincial y nacional a fines de garantizar y promover la defensa de los derechos humanos. Objetivos Generales:

         Reducir la desigualdad.

         Promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

         Fortalecer el desarrollo integral de las personas y familias.

         Garantizar el acceso a los derechos sociales.

Estos objetivos se llevaron a cabo a través de diversas acciones estratégicas traducidas en articulaciones institucionales, gestiones y programas.

•           Programa de Asistencia Social Municipal: ejecutado con fondos propios contempló trabajar con la entrega de:

Medicamentos con 300 beneficiarios en forma mensual

Asistencia económica de traslados, rehabilitación y estudios médicos a quien lo requiera.

Asistencia alimentaria mensual a 350 beneficiarios. Entre ellos se contemplaron la entrega de asistencias alimentarias especiales a personas con patologías que requieren dietas específicas.

Asistencia con mercadería 4 veces al mes a 5 comedores de Forres y Parajes vecinos

Asistencia mensual de materiales de construcción a 50 beneficiarios de familias de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad habitacional.

Asistencia de camas y colchones a 200 beneficiarios.

Asistencia con 500 pares de calzados a beneficiarios de bajos recursos

Asistencia económica anual para la compra de lentes de receta a 100 beneficiarios.

Asistencia de pañales a personas con discapacidad y adultos mayores a 35 beneficiarios en forma mensual.

Asistencia del pago de alquileres a 30 familias en situación de vulnerabilidad habitacional y social.

Beca municipal mensual destinada al pago de boleto del transporte público que utilizan 30 jóvenes de esta ciudad para la continuidad de sus estudios en el nivel terciario y universitario.

Inclusión Social con el programa Impulso Emprendedor donde se incluyó a 15 beneficiarios.

Programa Municipal Lucha contra el Dengue.

•           Se asistió a 300 vecinos de la comunidad con repelentes y espirales a fines de combatir esta enfermedad.

•           Entrega de útiles escolares a 650 niños, niñas y adolescentes en el año 2024 y 2025. Esto se dio de manera particular a estudiantes en situación de vulnerabilidad social y también en el marco institucional escolar, donde se trabajó con el cuerpo docente, quienes fueron los que transmitieron las necesidades más urgentes de los estudiantes.

•           Programa Acompañar dependiente de la Dirección de Protección a la Familia en Materia de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.

Se ingresó y acompañó a 43 mujeres en situación de violencia de género, actualmente 14 están siendo activas y percibiendo acompañamiento psicosocial y económico.

Realización de 28 actas de finalización de obras, las cuales en su gran mayoría pertenecen a la gestión municipal anterior.

Viviendas Sociales – Se sanearon las no construidas de la gestión anterior

En el capítulo de las Viviendas Sociales, indicó que “se realizó la Entrega de mobiliario a 43 beneficiarios de las viviendas. Cabe destacar que se trabaja en función de los lineamientos/ cupos establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia”.

Indicó que se construyeron “43 viviendas Realizadas por el municipio y por ONG que trabajan con esta gestión de gobierno municipal, en este punto quiero aclarar que ésta Intendente durante estos años se ha dedicado a gobernar. Mientras, ex funcionarios con tiempo de hacer visitas radiales se escudaban diciendo que mentimos. Que expliquen entonces, con la verdad, ¿porque tuvimos que sanear temas tan importantes como lo son las viviendas sociales?, entre otras cosas… y no voy ahondar más porque conozco el tiempo, día y hora para dar a conocer mi verdad. Así también como quedó saneada la tan dolorosa deuda que dejaron de la receptoría de Rentas de la provincia, que fuimos nosotros quienes nos hicimos cargo, la pagamos y tenemos constancia y Libre Deuda de la misma.

Sentir que te acusan injustamente de mentir es difícil, ante esto mantengo la calma porque sostengo que es una estrategia para desacreditarme ante la opinión pública sobre “Mi buena Gestión”, esa que no se esperaba tener….

Aportó pruebas que “el HCD viene tratando y dejando en claro la verdad y la transparencia. Lamento que recurra a estos tipos de ataques para desviar la atención de los verdaderos problemas que tenemos que resolver como sociedad”.

Subsecretaría de Desarrollo Humano

También Belén Abdala tuvo palabras de encomio para los responsables de la “la Subsecretaria de Desarrollo Humano que atiende a 700 personas promedio por mes, en el periodo 01/2024 – 02/2025. Gestionando y brindando soluciones y buena atención a la gente.

Se continuó trabajando con los programas ANSES

•           Se gestionaron y entregaron 10 Jubilaciones

•           Se inscribieron más de 300 jóvenes para el PROGRESAR en los dos periodos y carga de certificados para retención

•           Se inscribieron al baucher escolar a 15 familias

•           Se gestionaron y entregaron 13 pensiones derivadas

•           Se realizaron 4.800 actualizaciones de Datos para los beneficiarios de pensiones no contributivas de Forres y zonas aledañas (ESTO PERMITIO QUE CONTINUEN PERCIBIENDO EL BENEFICIO)

•           500 Gestiones de claves de ANSES

•           4.000 Reclamos y Turnos ANSES

•           Seguimiento de expedientes

•           Se gestionaron 780 inscripciones al programa Hogar

•           Se realizan a diario carga de formulario de Escolaridad y Libreta para los beneficiarios de la Asignación (ESTO LES PERMITE PERCIBIR EL MONTO DE RETENCION Y SALARIO MENSUAL)

•           Se realizaron cambios de bocas de pago

•           Se gestionaron 45 Certificados de Discapacidad

•           Se entregaron 20 (CUD)

•           Se solicitaron 30 prorrogas y 15 renovaciones del Certificado

Subsidios de Luz

•           Se realizaron 860 SUBSIDIOS (se capacitó al personal de esta oficina y se trabajó en conjunto con ENRESE)

•           Se realizaron bajadas de luz

•           Cambio de categoría y segmentación

Incluir Salud: Turnos para medicamentos ambulantes, afiliaciones y prestaciones medicas

AFIP: Gestión de Turnos

CEPSI: se gestionan Turnos para todas las especialidades médicas, pero con prevalencia clínicos y Neurólogos.

Medicamentos A través de la donación de medicamentos, pudimos cumplir con la entrega a quienes por cuestiones económicas no llegaban a comprarlas. La entrega se realizó con receta y DNI

Taller de Costura “Uniendo Lazos” A través de la donación de telas desde el Municipio se pudo confeccionar, calzas, buzos y remeras para niños y adultos que fueron donados a la población más vulnerable.

Taller de Tejido “Tejiendo Vínculos” a cargo de esta Subsecretaria

•           Es un taller destinado al público en general, con el fin de aprender mediante la experiencia de quienes participan y enseñan a sus pares. Creando un espacio recreativo en general que lleva más de un año de vigencia

Asistencias

•           Se realizaron alrededor de 150 asistencias con nuestra Psicóloga Social, en casos particulares. Con entrega de calzados, ropa, alimentos, medicamentos. Se dio intervención a las áreas correspondientes de provincia según los casos que lo requerían, como también a las fuerzas policiales.

•           Entrega de Útiles escolares, a través de donaciones

Operativo de Saneamiento Ambiental y prevención del Dengue

•           Se conformó un equipo coordinado por esta oficina dispuestos a la realización de descacharreo, limpieza y desmalezado de las zonas más afectados por el mosquito del Dengue según informe del Hospital Distrital de Forres. Se visitó casa por casa a los habitantes del Barrio Avellaneda, 2 de abril, Racedo y Puente Alsina. Participaron las áreas de Servicios públicos, barrido municipal y agente sanitario del CIC Forres.

Actas de Nacimiento

•           Se gestionaron 150 actas de Nacimiento Digitales, conjuntamente con el Registro Civil de la Provincia a cargo de Gonzalo Achaval. (Para prestaciones jubilatorias, actualización de datos ANSES e inscripciones escolares).

Pasajes para personas con Certificado Único de Discapacidad

•           Se gestionaron 12 pasajes con diferentes destinos como Buenos Aires y Tucumán, actualmente por disposición del gobierno nacional no se gestionan los pasajes”.

Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Catastro Municipal

“La Secretaría de Obras y Servicios Públicos tiene como misión garantizar el desarrollo, mantenimiento y mejora de la infraestructura urbana y los servicios esenciales que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos. Esta proyección general presenta los principales objetivos, líneas de acción y necesidades identificadas para el próximo periodo de gestión.

En el periodo 2024 a la fecha se efectuaron las siguientes acciones

         Construcción de 2500 m2 de pavimento de adoquín en Cementerio Sagrado Corazón de Jesús.

         Determinación de ancho e inspección periódica, en la construcción de pavimento rígido sobre Calle Rioja de 500 mts que va desde 12 de Octubre hasta calle Donato Brué.

         Reparación de Puente sobre calle Vicente López y Belarmino Santillán.

         Solicitud de nota a Vialidad de la provincia para la construcción de lomo de burro en diferentes arterias de nuestra cuidad

         Medición de los terrenos, inscripción de propiedades para la actualización de los registros del Catastro Municipal.

         Confección de fichas de referencia para conexión de energía eléctrica.

         Entrega de nomenclatura para viviendas particulares.

         Se realizó la entrega de 80 chapas, y diversos Materiales de Construcción a familias en situación de vulnerabilidad habitacional, Construcción y refacción de Baños techos y paredes para personas de escaso recursos

         Entrega de indumentaria al personal de las diferentes áreas de obras y servicios públicos. –

Apertura de calles y obras de arte

•           Calle Buenos Aires, (prolongación) desde Remigio Carol, (prolongación) hasta calle publica sin nombre,

Calle 25 de mayo (prolongación), desde Remigio Carol, (prolongación), hasta calle publica sin nombre.

Calle Remigio Carol, (prolongación), desde 25 de mayo a 23 de Julio.

Calle Transito Noriega, (prolongación) desde 25 de mayo a 23 de Julio.

Calle Marcos Victoria (prolongación), desde 25 de mayo, hasta calle Buenos Aires, Pasaje Mama Antula, (prolongación) desde 25 de mayo a 23 de Julio.

Calle publica sin nombre desde 25 de mayo (prolongación) a 23 de Julio; por un total general de 15 más. de ancho por 2.000 mts. lineales., correspondientes al Bº Las Flores.

•           Construcción de un puente de 8.40 mts. en intersección de calles Transito Noriega y Juan Badesich, para la comunicación directa desde zona sur del Barrio Las Flores, hacia la Escuela primaria, Barrios 50 Vivienda y Ara San Juan.

•           Futura apertura de pasaje de 12 mts de ancho por 100 mts de largo, desde calle Julio Argentino Gerez, hacia calle 9 de Julio. Con aceptación legal de dueños Sr, Degani y Sr López, cediendo ambos 6 mts cada uno.

•           Futura apertura de calle de 15 mts de ancho por 210 mts de largo, desde calle Francisco Bustos, hacia calle Donato Brue. Con aceptación legal de los dueños Sr. Reyes y Atia, cediendo ambos 7,50 mts cada uno.

•           Apertura en el loteo del Sr. Mario Cruz, sobre calle Cristo Redentor, (camino a Buey Muerto) San Roque.

•           Futura apertura de calle de 15 mts de ancho por 300 mts de largo, desde el Bº 2 de Abril hacia el Oeste con intercepción de viejo camino vecinal y canal de drenaje; Con aceptación legal de su apoderado Sr Richard Torres.

•           Construcción y Refacción de baños, techos y paredes para familias de bajos recursos ubicadas en zona urbana y rural y así también ante la solicitud de vecinos de bajos recursos llevamos adelante la construcción de 15 pilares domiciliarios.

•           Entrega de Tanques de agua a vecinos de parajes aledaños.

•           Se realizaron tareas en diferentes parajes de conexión y extensión de Redes de Agua Potable.

•           Durante el año 2024 y en este último trimestre este municipio, junto a Recursos Hídricos de la Provincia en tiempos de altas temperaturas dieron respuesta inmediata en la colocación de Electro Bombas Centrifugas para elevar agua a distintos tanques principales ubicados en diferentes parajes y en instituciones educativas.

•           Se trabajó también con personal capacitado del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Aguas de la Provincia y personal municipal con camión atmosférico y desobstructor atento a la problemática existente en diferentes barrios de nuestra ciudad por la emanación de líquidos cloacales que producen malestar en los vecinos.

Servicios Públicos

Abdala indicó que “esta área se encargó de una variedad de actividades, entre ellas resalto las siguientes: Recolección de Residuos los 5 días de la semana, Mantenimiento de Desagües para el debido escurrimiento de aguas pluviales, fumigaciones, desmalezamiento y refacciones varias en electricidad, plomería y/o albañilería en diferentes instituciones de la zona y de parajes aledaños, fumigaciones domiciliarias por casos de dengue, también se asiste con material y mano de obra municipal  a familias con viviendas en peligro de derrumbe, y/o familias de bajos recursos”.

También asistió brindando “abastecimiento de material y restauración de viviendas afectadas por incendios, como así también de viviendas entregadas de gestiones anteriores,  desmalezamiento de veredas y espacios públicos, desmalezamiento ruta 34 y accesos principales, descacharreo, levantamiento de escombros y ramas, limpieza de cordones, transporte de agua para obras de viviendas sociales y ecológicas en construcción, poda de árboles en vía pública e instituciones, Bacheos en diferentes Avenidas, se concretaron tareas de mantenimiento en caminos rurales en distintos parajes articulando con Vialidad de la Provincia  y otros efectuados  con fondos municipales etc”.-

Proyecciones 2025:

•           Arbitrar los medios necesarios para que la sociedad de Forres se concientice de la obligación de presentar planos, para construcción de futuras viviendas o ampliación de las existentes con el objetivo claro de poder lograr futuro un reordenamiento general de la Ciudad.

•           Elaborar proyectos a nivel provincial para fortalecer la obra pública municipal.

Cabe destacar que durante el importante acto  de inauguración del edificio del IFD3 realizado el 21 de abril del corriente año se han presentado 3 proyectos al Sr. Gobernador de la Provincia  denominados: “ARCO DE ENTRADA PRINCIPAL SOBRE V. 8 DE SEPTIEMBRE y RUTA Nº 34  AÑO 2025”; “PLAYON DEPORTIVO USOS MULTIPLES CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO (C.I.C) AÑO 2025” y “PAVIMENTO RÍGIDO DE HORMIGÓN  AÑO 2025” con la correspondiente documentación técnica descriptiva de cada uno de ellos, de los cuales el propio gobernador, Dr. Zamora hizo mención durante su discurso, lo que nos llena de expectativas respecto a su pronta aprobación y concreción de estas importantes proyecciones.

También hizo el anuncio tan anhelado del enripiado Buey Muerto Ampata- Forres, cuya gestión se encuentra en la etapa final.

Informó también que “se encuentra pronto a culminar la restauración de un edificio municipal para restablecer los servicios de las oficinas del Registro Civil en nuestra comunidad, no menos importante se encuentra también en su etapa final  la concreción del proyecto presentado oportunamente sobre  la construcción de una cabina de monitoreo urbano e  instalación de 30 cámaras, las que serán distribuidas en los accesos principales, espacios y edificios públicos y sectores vulnerables  comprendidos en el  radio del ejido municipal”.

Área de Electricidad

Ponderó el trabajo del “área de electricidad tiene como función principal garantizar el correcto funcionamiento mantenimiento y ampliación del sistema de alumbrado público, así como intervenir en instalaciones eléctricas de edificios y espacios públicos municipales, interviniendo en situaciones de emergencia habitacional para familias de bajas condiciones económicas.

Esta proyección define los lineamientos estratégicos para el periodo próximo considerando la situación actual las demandas crecientes y la necesidad de modernización del sistema.

Se efectuaron las siguientes actividades:

•           Recambio de 200 mts. de cables y fotocélulas en diferentes zonas de la ciudad.

•           Realización de 37 cuadras de reformas con focos Led  de 50 wats.

•           Reconversión luminaria con 45 pantallas Led de 100 wats en av. Libertad (Ruta 18) , que viene a beneficiar a diversos sectores, reducir costos de energía y mejorar la eficiencia de la iluminación e impacto ambiental.

•           Reposición y reformas de 35 cuadras de alumbrado público en diferentes arterias de la ciudad.

•           Recambio de 25 farolas Led de 100 wats en Ruta 18 como primera parte,

•           Se realizó el tendido eléctrico en calle Gervasio Lobos colocándose en total 10 farolas, brazos y lámparas Led.

•           Realización de Tendidos eléctricos en parajes a familias en situación de emergencia social, en muchos casos se realizaron dichos trabajos en familias en cuyo núcleo viven personas con discapacidad.

•           Desde enero a la fecha se han cambiado 570 focos en distintos sectores.

•           Se realizaron trabajos en distintos barrios y parajes, e instituciones educativas y de salud. Para este año se colocarán más columnas en distintos barrios de la ciudad y en la totalidad del radio de influencia. –

•           Remarco así también a la espera de su aprobación el proyecto presentado “Ampliación de Línea en media y baja tensión en la Ciudad de Forres Dpto. Robles” el cual beneficiará a 28 familias domiciliadas en un Paraje Rural situado en el Paraje Buey Muerto – Centro”.

En la ocasión, la Intendente Belén Abdala, reflexionó. “Es un desafío permanente gobernar en tiempos tan difíciles, como es de público conocimiento las limitaciones devenidas de un gobierno nacional cuyos cambios autoritarios y extremistas han perjudicado sobremanera a los gobiernos provinciales y por ende a los municipios, en especial los de categorías bajas que son los que generan menor recaudación propia”.

Añadió que “aún en este contexto, esta gestión de gobierno municipal ha focalizado sus mayores esfuerzos en la contención hacia los más afectados por esta crisis, las familias que atraviesan por situaciones de emergencia ya sea de salud, habitacional o social han sido atendidas y solucionadas en su mayoría, recibiendo en el año 2024 un total de 4.318 notas de pedido y lo que va del primer trimestre del 2025 aproximadamente 1.200 registros de notas”.

Lamentó “la falta de la obra pública y la cancelación de proyectos naciones se hicieron notorias en estos tiempos de gobierno Mileista…, pero aun así se trabajó incansablemente, con un equipo de trabajo comprometido con la gestión y aún más con los vecinos de la ciudad y de los parajes aledaños”.

Puntualizó, al cierre de su alocución, su agradecimiento “en forma especial a nuestro querido Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, un ejemplo de integración y lucha constante defendiendo los derechos e intereses de la provincia, Gracias por atender y acompañar siempre a esta gestión de gobierno municipal”.

Así también hizo “extensivo mi agradecimiento a la Senadora Nacional Dra. Claudia Ledesma de Zamora por su constante accionar en bien de sus comprovincianos, al Sr. Vice Gobernador de la Provincia Dr. Carlos Roger Silva Neder, a los responsables de los distintos Ministerios, Secretarías, y demás colaboradores, GRACIAS por estar siempre presentes en cada trámite, en cada propuesta de trabajo dando soluciones inmediatas a las diferentes problemáticas que se plantean”.

Sostuvo Abdala: “Quiero expresar el especial cariño que siento con cada habitante de mi ciudad y de los parajes que forman parte del ejido municipal, es por cada uno de ustedes que ponemos todo nuestro esfuerzo a diario para lograr el crecimiento de nuestro Forres querido, agradezco también a las diferentes instituciones por el trabajo de equipo que se ha logrado con el municipio”.

Concluyó: “A pesar de las circunstancias actuales mantenemos la esperanza de un futuro mejor para nuestro país, en especial para nuestros jubilados, para los que perdieron sus trabajos, para las fábricas que se cerraron, para las familias que quedaron en la calle…  hoy duele mi Argentina, por ello anhelo con todo mi corazón que Dios ilumine a gobernantes, y pueblo en general, para que pongan su cuota de conciencia y produzcan los cambios que sean necesarios para poner de pie a nuestro país nuevamente!!!

Pido a Dios y a nuestra Madre, la Virgen María nos guie y proteja para que este 2025 tengamos la fortaleza necesaria para vencer los obstáculos que se presenten y la Voluntad de seguir construyendo juntos, autoridades, Instituciones y comunidad el progreso y el bienestar general de esta comunidad. –

De esta manera dejo formalmente inaugurado el periodo 2025 de sesiones ordinarias de este H.C.D”.









Comentá esta nota: