En un importante despliegue de seguridad, Gendarmería Nacional ha logrado resultados positivos en una serie de operativos de control y prevención en la ciudad de Malargüe, ubicada en el sur de Mendoza. La colaboración de peones provenientes de distintas provincias del noroeste argentino, como Santiago del Estero, Salta y Jujuy, ha sido clave en el éxito de estas acciones.
Los operativos, realizados durante la última semana, tuvieron como objetivo principal la lucha contra el narcotráfico, el contrabando de bienes y la prevención de delitos rurales, una de las principales preocupaciones en las zonas de la región.
Personal de Gendarmería Nacional dio forma al pedido de la Justicia Federal y se realizaron allanamientos en Malargüe ante el posible delito de trata de personas que se estaba produciendo con trabajadores rurales, lo que se comprobó luego de los procedimientos, donde se comprobó, “indicadores que evidenciaban condiciones de vulnerabilidad”.
En el lugar descubrieron a peones de Santiago del Estero , Salta y Jujuy. Un total de 33 personas en situación de vulnerabilidad.
Gendarmería Nacional llevó adelante allanamientos en dos fincas del departamento. Según pudo saber Sitio Andino las medidas se realizaron en una propiedad ubicada en la zona periurbana de la ciudad, y otra en la localidad rural de La Junta, a unos 27 kilómetros al noreste del radio céntrico.
Dieron cumplimiento a las acciones uniformados del Escuadrón 29 Malargüe, con jurisdicción en todo el Sur de Mendoza, obedeciendo a “una causa por presunta trata de personas con fines de explotación laboral”.
En detalles se informó que “el primer operativo, tuvo lugar a 5 kilómetros de Malargüe” donde personal de Gendarmería Nacional ejecutó “lo dispuesto por la sede Fiscal de la ciudad de San Rafael, como parte de una investigación por presunta infracción a la Ley 26.364”.
Autoridades de Gendarmería Nacional comunicaron que “se identificaron indicadores que evidenciaban condiciones de vulnerabilidad en las que vivían y trabajaban las personas afectadas, quienes en su mayoría eran oriundas de las provincias de Salta, Jujuy y Santiago del Estero”.
También, como en otros casos, se requirió “la presencia de testigos”, además de “profesionales especializados, quienes entrevistaron a treinta y tres presuntas víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral”.
Tomó intervención directa el Juzgado Federal de Garantías de San Rafael, autoridades que “dispusieron la realización de las actuaciones correspondientes, así como el secuestro de elementos de interés para la causa”.
Trascendió que en los operativos no habría niños o menores vulnerados por esta lamentable práctica, aunque sí mujeres. De las personas involucradas o trasgresores a la Ley 26.364, se supo que no están detenidas, aunque “dos ciudadanos quedaron supeditados a la causa”.
Las víctimas de este estado de vulnerabilidad extrema rural regresaban a sus provincias
Al cierre de la presente edición, EL LIBERAL pudo saber que en el marco de una causa por presunta trata de personas con fines de explotación laboral, efectivos dependientes del Escuadrón 29 “Malargüe” procedieron a materializar la medida judicial tras registrar dos inmuebles.
Las dos personas detenidas que se encontraban en los campos allanados, serán indagadas en e transcurso de la presente semana. A ellos se les endilga el delito de trata de personas, indicaron las fuentes ligadas de la investigación.
No se descarta la posibilidad de que surjan más novedades en torno a este caso. Mientras tanto los peones rescatados no solo reciben contención sino también ayuda en cuanto a lo económico ya que deben regresar a sus respectivas provincias.
Fuente: El Liberal
Comentá esta nota: