La despedida se realizó con una ceremonia simplificada, tal como pidió el propio Bergoglio en vida. La Santa Sede estimó que alrededor de 250.000 personas estuvieron presentes en la Plaza de San Pedro. Asistieron varios jefes de Estado, como Javier Milei, Lula Da Silva, Donald Trump, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
El funeral para despedir al papa Francisco, quien el lunes falleció a los 88 años, comenzó este sábado a las 10 (hora de Roma, 5 de la madrugada de Buenos Aires) y terminó alrededor de las 13 (las 8 en Argentina), cuando el cortejo fúnebre llegó a la Basílica de Santa María la Mayor.
Se trató de una ceremonia solemne y llena de símbolos, aunque con algunos cambios y elementos simplificados por pedido del propio Jorge Bergoglio en vida. La asistencia fue multitudinaria. Más de 150 delegaciones llegaron de todas partes del mundo, incluidos líderes políticos y jefes de Estado, como el presidente argentino Javier Milei, el estadounidense Donald Trump, el brasileño Lula Da Silva, el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
Si bien es difícil calcular la cantidad de gente que asistió a la Plaza San Pedro para despedir al Santo Padre, el Vaticano estimó que hubo “más de un cuarto de millón de personas”. De momento, todos los vuelos a Roma y hospedajes en la capital italiana están agotados.
Entre los cambios que dispuso Francisco figuró el pedido de que el féretro fuera colocado al ras del suelo, en un claro gesto de humildad y austeridad, además la eliminación del catafalco y de los tradicionales tres ataúdes de ciprés, plomo y roble. Durante la oración de liturgia, se usó solo la denominación de “papa Francisco” para referirse al Santo Padre.
La liturgia exequial fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El féretro, ya cerrado, fue llevado por los “sediarios” desde el interior de la basílica a la Plaza de San Pedro. Ahí lo ubicaron en el centro del “sagrado” con el Evangelio sobre el ataúd, que será rociado con agua bendita e incensado al final del rito.
Una vez concluida la ceremonia, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, su destino definitivo. Fue sepultado en tierra y su tumba llevará únicamente la inscripción en latín: “Franciscus”.
Por primera vez hubo una oración en chino en el funeral de un Papa
El funeral del papa Francisco no solo se destacó por el respeto y emoción que generó en Roma, sino también por la particularidad de elegir que la misa se lleve a cabo en diferentes idiomas. En ese caso, por primera vez se leyó una oración en chino durante el funeral de un Papa.
En el último adiós al papa Francisco, miles de personas se hicieron presente en la Basílica de San Pedro para despedir con respeto al sumo pontífice. El cardenal, Jorge Bergoglio, había exigido en su testamento que la celebración de su funeral debía ser un acto marcado por la “sencillez y la discreción”, por lo que la Iglesia católica respetó cada detalle.
En esta ocasión, si bien la lengua oficial del Vaticano es el latín, los miembros de la Santa Sede incluyeron otros idiomas para las oraciones como el inglés, español, francés, árabe, griego, polaco, entre otros.
Adiós a Francisco: por primera vez hubo una oración en chino en el funeral de un Papa 🇨🇳
📲 Seguí #C5N EN VIVO por 👉 https://t.co/9fxDe5Kt8s pic.twitter.com/nw4M8dzW5C
— C5N (@C5N) April 26, 2025
En la misa en la Catedral, García Cuerva se emocionó al recordar a Francisco: “Se murió el padre de todos”
“Nosotros lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en nuestro corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos y no logramos comprender ni dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho”, señaló Cuerva al comienzo de su homilía.
Luego le pidió a Dios, “que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra”.
El mensaje de Patricia Bullrich tras el funeral del papa Francisco
“Despedimos al Papa Francisco, un símbolo eterno del corazón argentino. Su legado de fe y esperanza vivirá para siempre en el mundo”, señaló en su cuenta de X la Ministra de Seguridad, que formó parte de la comitiva oficial junto al presidente Javier Milei que estuvo presente en la Plaza de San Pedro del Vaticano para darle el último adiós al Sumo Pontífice.
Despedimos al Papa Francisco, un símbolo eterno del corazón argentino.
Su legado de fe y esperanza vivirá para siempre en el mundo. pic.twitter.com/30JDNYRPcw
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 26, 2025
Comentá esta nota: