El gobernador Gerardo Zamora, en una jornada que definió como “muy triste” por el fallecimiento del Papa Francisco, dejó inaugurado este lunes por la mañana en Forres, departamento Robles, el nuevo edificio anexo del Instituto de Formación Docente N° 3, en cuya ceremonia se realizó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice.

También entregó viviendas sociales a ocho familias y dejó formalmente habilitado el pavimento de cinco cuadras en calle La Rioja.
La intendente Belén Abdala recibió al mandatario y a su comitiva integrada por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, y los ministros de Obras Públicas, Aldo Hid; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Educación, Mariela Nassif. Además de la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera.
El recorrido comenzó por el domicilio de María de los Ángeles Ávila, en el barrio San Roque, donde se hizo el corte de cintas y la entrega simbólica de llaves a los beneficiarios de las viviendas sociales construidas con fondos provinciales, a través del Ministerio de Desarrollo Social y con la colaboración de la Municipalidad de Forres.

En esta oportunidad también dejó habilitado el pavimento de calle La Rioja.
Posteriormente se trasladó a la flamante sede del anexo del IFD N° 3, que tiene sede en la ciudad de Fernández, donde fue recibido por el rector Daniel Paz, quien guió a las autoridades en un recorrido por el edificio que fue reconstruido por completo, con un patio central de dos plantas vinculadas por escaleras y rampas, con una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados.

En planta baja cuenta con ocho aulas, salón de usos múltiples, área de enfermería, área simulación de clínica, bar, dos grupos sanitarios y una zona de gobierno. Mientras que en la planta alta se suman seis aulas comunes, un aula taller, un laboratorio, una biblioteca, una mediateca, una sala de reunión, una sala de profesores y sanitarios.

Al iniciar su discurso, Zamora expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en horas de la madrugada.
“La figura del Papa excedió el liderazgo espiritual de una parte y se convirtió de alguna manera en estos años en un líder moral de la humanidad, a través de su mensaje inspirador y reparador en términos de amor, solidaridad y paz, que es lo que el mundo necesita”, dijo.
Destacó además que los santiagueños lo recordarán “con un especial afecto, porque durante este último tiempo ha estado presente con nosotros”, al considerar que son verdaderos hitos de la historia de la provincia la santificación de Mama Antula, el traslado de la Sede Primada de la Iglesia Católica Argentina nuevamente a la Madre de Ciudades y el nombramiento del cardenal Vicente Bokalic.
También se refirió al lazo de mutuo cariño que mantuvo con el Santo Padre, al recordarlo en una visita que realizó a Santiago del Estero, en el año 2008; luego un encuentro que mantuvieron tras la crisis del 2001, él como intendente de la Capital y Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires, y otras dos ocasiones el año pasado en Roma, cuando pudo transmitirle “el agradecimiento y el cariño de todo el pueblo de Santiago del Estero”.
“Nuestro mensaje al cielo es decir que el Papa descanse en paz y que su legado seguramente lo vamos a continuar”, dijo al ratificar su compromiso en la lucha contra el individualismo, que el Sumo Pontífice advertía al mundo como “un fenómeno que se estaba convirtiendo en el cáncer de la humanidad”, generador de frustraciones y que “solo deja odio, rencor, resentimiento y violencia”.
Inversión educativa
En cuanto a las obras inauguradas en Forres, el gobernador dijo que “forman parte de una gran inversión educativa que se viene realizando a lo largo de todo este tiempo, que tiene que ver con las prioridades” de su gestión.
En ese orden mencionó la construcción de cientos de jardines de infantes nuevos, escuelas, profesorados, la creación de la carrera de Medicina en la Unse, con toda su infraestructura, y la construcción del quinto hospital universitario de clínicas del país, y se lo está haciendo con fondos propios en Santiago del Estero.
“Lo importante es la igualdad educativa, que no genere ciudadanos de primera y de segunda categoría, ni alumnos de primera y de segunda categoría, y mucho menos docentes. Lo que importa es que la igualdad de oportunidades que genera la educación empiece en el propio ámbito educativo”, expresó.
Con la misma finalidad dijo que hasta finales de este año se llevará internet de alta calidad a todos los establecimientos de la provincia, y continuará la entrega de tablets a los alumnos del quinto año y de alimentos proteicos desde el jardín hasta el secundario, además de la creación de miles de horas cátedra y el plan de obras en todo el territorio.
En ese marco se comprometió a iniciar las gestiones para realizar las mejoras necesarias en el edificio central del Instituto de Formación Docente N° 3 en Fernández.
Al remarcar sobre la importancia de la obra pública para el desarrollo, Zamora se refirió de manera crítica contra “los organismos multilaterales de crédito y el endeudamiento como factor de colonización financiera de los países emergentes”.
Si bien aclaró que se pueden contraer deudas para apuntalar el crecimiento, consideró que hay endeudamientos malos, como los que tomó recientemente la Nación, “que no son para construir cosas, sino para la ruleta financiera y seguir endeudando el sistema financiero”.
También se manifestó en defensa del federalismo y en contra del centralismo que castiga a las provincias. Sin embargo, aseguró que en Santiago del Estero esa realidad comenzó a revertirse al señalar que “se ha convertido en una de las provincias exportadoras importantes de la región, la primera de la región y la sexta en balanza comercial positiva”, que aporta al país más dólares al país de los que gasta.
Al finalizar, el mandatario agradeció a los profesores del IFD N° 3 por su compromiso con la educación de sus alumnos, que contribuyen al esfuerzo que se realiza en materia educativa para consolidar este crecimiento.
Comentá esta nota: