La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) llevó adelante la “Semana Nacional de la Ciencia 2025”, una iniciativa que se desarrolló con una amplia agenda organizada por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet). La propuesta incluyó la participación de varias instituciones educativas de la provincia.
La apertura se realizó el 7 de abril, en el Jardín Botánico Lucas D. Roic, con una jornada impulsada por la Facultad de Ciencias Forestales.

Allí, docentes y alumnos de 4° grado del Colegio Mutualista Shishilo realizaron una visita guiada por la Sala de Biodiversidad y por el sector “Flora Santiagueña del Jardín Botánico”. La actividad brindó a los más pequeños la oportunidad de conocer la riqueza natural de la provincia.

Ese mismo día, se presentó el Libro de Actas de las Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación UNSE 2024. La obra compila una síntesis de los proyectos de investigación radicados en esta universidad y que fueron difundidos los días 28 de septiembre y 4 de octubre de 2024 bajo el lema “La ciencia que hacemos para la provincia que queremos”. Este libro está publicado digitalmente en la web de nuestra universidad.

Durante la segunda jornada, fue el turno de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA). Investigadores de esa unidad académica compartieron un espacio lúdico y educativo con alumnos en la Escuela Técnica N°3 de la ciudad Capital, quienes participaron de un “Escape Room Científico”. Esta original propuesta buscó despertar el interés por la Química mediante desafíos interactivos.

Esta misma actividad se repitió en la Escuela Técnica N°2 Santiago Barabino. El miércoles 9 de abril, las actividades se trasladaron a la sede Parque Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Allí, docentes, investigadores y estudiantes avanzados recibieron a alumnos del nivel secundario del Colegio Mutualista Shishilo, quienes recorrieron los laboratorios de hidráulica, de suelo, de electricidad, electrónica, energías alternativas, entre otros; donde conocieron de primera mano los proyectos en curso, sumergiéndose en el universo tecnológico de la UNSE.

Finalmente, en la jornada de cierre de la Semana Nacional de la Ciencia, el viernes 11, se organizó una agenda cargada de actividades. Por la mañana, los estudiantes de 4° grado del Colegio Mutualista Shishilo pudieron conocer el Instituto de Lingüística, Folclore y Arqueología de la Facultad de Humanidades; recorrieron las instalaciones y dialogaron con investigadores sobre sus líneas de trabajo, comprendiendo el rol de la ciencia en la vida cotidiana.

En simultáneo, en la Sede Zanjón, otro grupo de estudiantes del nivel secundario, conoció los laboratorios del Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos, y los laboratorios de la Facultad de Ciencias Médicas.

La Semana Nacional de la Ciencia 2025 en la UNSE transcurrió con un cúmulo de actividades que promovió la integración de los investigadores con la sociedad, y que dejaron en evidencia el compromiso de la universidad con el desarrollo científico y tecnológico de nuestra provincia.









Comentá esta nota: