Un nuevo 8 de marzo convocó a las mujeres que se reunieron en Plaza de Mayo y las principales ciudades. La marcha tuvo como consigna movilizarse “contra el hambre, el saqueo y la crueldad”.

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mujeres y disidencias se movilizaron en distintos puntos del país con la marcha “antifascista, antirracista, antipatriarcal y anticapitalista”, y en repudio por las medidas implementadas por el Gobierno nacional.

En este marco de lucha, fue muy populosa la movilización en Capital Federal, ipmenetada por organizaciones sindicales, feministas, sociales y vecinos.

Luego de una concentración en el Congreso de la Nación, las columnas comenzaron a trasladarse hacia Plaza de Mayo.

También tuvieron lugar convocatorias muy masivas en los principales centros del país: Córdoba, Rosario, Salta, Entre Ríos, Misiones, Formosa y Río Negro, entre otras grandes localidades también marchan bajo la misma consigna.

El polémico mensaje del Gobierno

 

El gobierno de Javier Milei publicó un polémico mensaje por el 8 de marzo en el que no hizo mención al Día Internacional de la Mujer ni usó el concepto de “femicidio”, sino que reafirmó su “combate frontal a la ideología woke” e insistió en garantizar la “igualdad ante la ley” sin hacer lugar a “privilegios”.

“Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas”, expresó la cuenta oficial de Casa Rosada en redes sociales.

El mensaje fue acompañado por un video que apuntó contra las políticas de género y, en particular, contra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y otras “enormes estructuras burocráticas” con “presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional”.

“Entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada ‘perspectiva de género'”, aseguró el Gobierno, y sostuvo que los fondos se destinaron a “políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres”.

Día de la Mujer: qué calles están cortadas en la Ciudad de Buenos Aires

La movilización se realiza en Plaza de Mayo, específicamente en Av. de Mayo y Sáenz Peña, hasta la zona del Congreso de la Nación. Según informaron desde la Ciudad, el área está cortada desde las 15, al igual que la intersección de Av. de Mayo y Bolívar y la Avenida 9 de Julio.

Todas las actividades por el Día de la Mujer en Argentina

  • Buenos AiresNi Una Menos y el Observatorio Ahora que Sí Nos Ven marcharán de Congreso hacia Plaza de Mayo, cerca de las 16 en Sáenz Peña y Av. de Mayo.
  • La PlataPlaza Moreno, en 12 y 51, desde las 15, con el comienzo del acto pautado para las 16.30.
  • Rosario: 17 horas en plaza San Martín, para desde ahí marchar hacia el Parque Nacional a la Bandera
  • Paraná: la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de la capital entrerriana marchará a partir de las 18 en la Plaza 1º de Mayo.
  • Resistencia: a las 17:30 en el Hospital Perrando, para partir a las 18:00 a la Plaza 25 de Mayo.
  • Santiago del Estero: en Centro de Convenciones Fórum, desde las 18. Actividad organizada por el Ministerio de Justicia de la provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Género.
  • Mendoza: Ni Una Menos convoca a un acto desde las 8.30 en la Plaza Italia.
  • Bariloche: Cruce de Onelli y Brown desde las 17 hacia el Centro Cívico, donde se realizará la lectura del documento alusivo a la fecha.
  • Neuquén:18:30 en el Monumento a San Martín.
  • Viedma: 17.30 en el puente nuevo, frente al puesto de Tránsito, del lado de Carmen de Patagones.

 









Comentá esta nota: