|
Política | 24-03-2023 — 01:20:15
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La Senadora Claudia Ledesma de Zamora; el Gobernador Gerardo Zamora y el Intendente de Fernández Dr. Víctor Araujo, reflexionaron a 47 años del último golpe cívico-militar en nuestro país.
El «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» conmemora a las víctimas de la última dictadura militar. Esta fecha se propone como un día de reflexión y análisis para que las escuelas y las familias puedan reflexionar las graves consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura militar. También para que todos y todas renovemos el compromiso de una ciudadanía democrática, en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
Sobre esta fecha, reflexionaron referentes institucionales y de la política de la provincia.
Claudia Zamora:
"Como cada 24 de marzo, hoy recordamos la época más oscura que vivimos como país durante la última dictadura cívico-militar. Es un día para reflexionar y ejercer activamente la memoria por todas aquellas víctimas del terrorismo de estado que todavía no sabemos dónde están. Tan solo así podremos construir un mejor futuro, que tenga como valor fundamental a la democracia y el respeto por los Derechos Humanos. Nunca Más".
Gerardo Zamora:
Recordar cada 24 de marzo, como fecha de inicio de la época más oscura que le tocó vivir a nuestro país por la última dictadura cívico-militar, nos debe invitar a reflexionar y ejercer activamente la memoria por todas aquellas víctimas del terrorismo de estado. Y sobre esa memoria, el compromiso de todos, para construir un mejor futuro, que tenga como valor fundamental a la democracia y el respeto por los Derechos Humanos. Nunca Más.
Víctor Araujo:
Hoy se conmemora uno de los hechos más atroces que marcaron para siempre la historia de nuestro país. Una fecha en la que reflexionamos desde distintas perspectivas, y nos compromete a seguir trabajando convencidos de que en los temblores de la injusticia y la agonía del pueblo, se encuentra la memoria para no olvidar.
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976? ¿Por qué dedicamos un día especial para su recuerdo?
El 24 de marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar. Las Fuerzas Armadas derrocaron a un gobierno constitucional y, desde ese día, se disolvió el Congreso, se impidió el funcionamiento de los partidos políticos, fue prohibida la actividad sindical, se anuló la libertad de expresión y fueron suspendidas las garantías constitucionales de todos los ciudadanos y las ciudadanas.
Temas en esta nota: