Fernández | 18-09-2018

El libro de un escritor Fernandense será presentado este jueves en La Banda



El valiosos material bibliográfico que propone aspectos para la mejora sustancial de la educación, será presentado en La Escuela Normal Superior José Benjamín Gorostiaga.



El libro titulado “Desde Mama Antula hasta el Presidente Ilia”, que contiene ideas para políticas educativas, escrito por el Prof. Raúl Jorge Castillo de la Ciudad de Fernández, será presentado el próximo jueves 20 a las 19:30 horas en un acto organizado por la editorial “Pensar Santiago” que tendrá lugar en el salón “José Benjamín Gorostiaga” de la escuela Normal de la Ciudad de La Banda.

El escritor Jorge Raúl Castillo, en entrevista exclusiva con este medio explicó la consistencia del material bibliográfico el cual ya fue presentado en el aniversario de la Ciudad Capital del Agro y que ahora, será presentado en La Ciudad de La Banda y posteriormente en la Casa Argañaraz Alcorta de Santiago Capital.

Castillo indicó que se trata de un libro que pretende abrir un debate para mejorar la calidad educativa a través de la formulación de un proyecto colectivo con la participación de todos los actores involucrados en la educación; estado, docentes, alumnos y familia.

Castillo, habló sobre las expectativas de la presentación de este jueves y dijo “Para mi tiene contornos muy emotivos porque lo voy a presentar en el salón de actos José Benjamín Gorostiaga en la cual me he recibido de maestro, voy a visitar la escuela después de 50 años y me voy a reencontrar con ex profesores y ex compañeros entre ellos el Dr. Carlos Scrimini que va a ser quien haga la presentación de este libro; va ser muy emotivo” indicó.

Sobre el libro, el docente jubilado y escritor de Fernández, explicó que “Es una respuesta a la problemática que hoy está viviendo la Argentina, donde uno observa que la clase dirigente está muy desencontrada, estamos como en una guerra dialéctica donde cada uno habla desde su razón y nunca buscando términos medios o denominadores comunes. De esta crisis me surge la idea del libro que es una consecuencia y una mirada distinta de los problemas que tenemos”.
Castillo añadió que “la mirada debe volver un poco a las raíces, a los modelos de personas que nos marcaron como país, por eso el titulo Desde la Mama Antula desde lo espiritual, hasta el Presidente Ilia que es una referencia política fundamental cuando hablamos de honradez, algo que tanto nos hace falta”.

Sobre la otra perspectiva en este libro, Castillo aporta desde su experiencia adquirida durante 25 años como maestro rural, cuáles pueden ser algunas de las soluciones en lo que hace a educación; plantea modificaciones entre ellas, la conversión de 700 escuelas de Personal Único y de tercera categoría en escuelas de jornada completa y escuelas albergue para que haya prolongación de la jornada y los educandos cuenten con toda la tecnología y los docentes necesarios para que conformen una gran escuela de calidad en el medio del monte pero con igualdad de condiciones que una de Buenos Aires.

Otra de las ideas para políticas educativas que Castillo Plantea en su libro, es la necesidad de regionalizar la educación, en este punto propone descentralizar la administración de la educación para facilitar la gestión de los maestros de la zona rural. Otro de los aspectos planteados por el autor es la comunicación que se necesita para integrar a Santiago del estero con una gran red de comunicación entre instituciones.

“Lo que propongo no es la verdad absoluta, es un trabajo basado en estadísticas reales y bajo el paraguas de la constitución; pretendo que sea un disparador para que la educación se ponga en el centro de la sociedad y haya un debate sobre cuáles son las medidas que se deberían tomar y en la suma de ideas consolidemos un proyecto para todos. El objetivo fundamental es alcanzar la igualdad que hoy no existe, los chicos de las escuelas rurales tienen un tope que es 6° y 7° grado, cuando hay chicos brillantes que lamentablemente por falta de medios no siguen sus estudios secundarios, por eso la idea es que el estado refuerce el sistema educativo fundamentalmente mirando la igualdad educativa, el gobierno de la provincia ha hecho un gran esfuerzo en construir muchísimas escuelas para que los chicos estén mejor, esto es indiscutible y nos parece muy bien, pero el tema de la calidad educativa pasa por otra cuestión como el alargue de las jornadas escolares para que los niños tengan profesores de inglés, computación, gabinetes psicopedagógicos y todo lo que tiene una escuela de la gran ciudad que genere un futuro para los chicos del campo y no frustraciones”.

Por otro lado Castillo hizo una apreciación de la actual escuela, en tal sentido dijo “También tengo que decir que la educación en todas las provincias está siendo invadida por una cultura del consumismo, donde hay elementos que son nocivos para los niños, uno de ellos son los viajes de estudio donde la mitad viaja y la otra queda mirando y los valores como la solidaridad quedan afuera y el otro punto es la exigencia con el tema de las camperas cuando hay muchas familias de escasos recursos y de pronto muchos de estos eventos termina en malas noticias. Otros de los temas de consumismo son las fiestas realmente monstruosas de fines de año donde hasta los locutores son pagados y este es el sistema que estamos viviendo, donde las matemáticas ni la lengua son lo más importante, sino el agente de viaje, al cual esperan como si fuera el salvador de todo y esto no le aporta nada a la educación, al contrario, le hacen perder mucho tiempo y después vemos la consecuencia de la falta del rendimiento en la universidad y producto de todas estas cosas muchos chicos de familias humildes terminan abandonando la secundaria en un país donde el 50% de las personas no ha terminado los estudios secundarios cuando es algo obligatorio” puntualizó.







Comentá esta nota: